Análisis de factibilidad de implementación de KCRM (Caso Harrison`s Grandes Tiendas)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alavi Vino, Ruben
Other Authors: Opazo Wandersleben, Herman Arturo, Valdés Martínez, Wilson Daniel, Mario Ricardo Eduardo Abos-Padilla Budzinski (Profesor Guía)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Chillán, Chile. 2005.
Subjects:
Online Access:Visualizar y Descargar en Repositorio Biblioteca UnACh
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
001 15682
003 CL-ChBUA
005 20240710121522.0
007 ta
008 070301s2005 ||| 000 0 spa
040 |a CL-ChBUA  |c CL-ChBUA 
090 |a Sem. Ing. Com.  |b Al 324  |c 2005 
100 1 |a Alavi Vino, Ruben. 
245 1 0 |a Análisis de factibilidad de implementación de KCRM (Caso Harrison`s Grandes Tiendas)  |b    |c Ruben Alavi Vino, Herman Arturo Opazo Wandersleben, Wilson Daniel Valdés Martínez; Profesor Guía: Mario Ricardo Eduardo Abos-Padilla Budzinski  |h TESIS 
260 |a Chillán, Chile.  |c 2005. 
300 |a 82 hojas  |b figuras, tablas  |e 1 CD-ROM. 
336 |2 rdacontent  |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computer  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a computer disc  |b cd 
500 |a CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.CD-ROM contiene el Seminario en formato digital. 
502 |a Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2007 
505 |a  La Administración al cliente clave (KCRM), es de suma importancia para las organizaciones. La competitividad en el mercado aumenta, obtener una mejor Administración de los recursos y capacidades es un desafío mayor que antes, debido a la gran competitividad que se observa, donde grandes empresas que poseen capitales y nuevas tecnologías están actuando fuertemente en el entorno competitivo. La empresa Harrison´s, esta buscando una nueva forma de dirigir sus estrategias de negocios, por una necesidad de cambiar su forma de trabajo, ya que ha disminuido las ventas y por sobre todo necesita dejar en claro quién ejercerá la administración de la empresa. El trabajo de análisis trata de la importancia de un nuevo estilo de modelo de negocios como es el KCRM, la importancia de mantener una estrecha relación con el cliente para conocer los gustos, necesidades y hábitos, dándoles prioridad, creando sistemas orientados a ellos, desarrollando procesos para innovar, atraer y dar un servicio que satisfaga las necesidades de los cliente en cada interacción que se produzca, junto al enfoque de la diferenciación establecido por la empresa. Orientándose en la capacidad de entregar un servicio dirigido y enfocado en el cliente que estratégicamente posee mejores perspectivas para la empresa, permitiéndole aumentar su efectividad y llegada en las estrategias desarrolladas, percibiendo y aumentando los ingresos. Es esencial identificar los objetivos de la empresa, utilizando aquellos que proporcionen mayor proximidad con los clientes, generando relaciones satisfactorias y duraderas, que fomenten la fidelidad, permitiendo que las competencias centrales se encaminen directamente con la forma de obtener una competencia dinámica. El desafío de Harrison's, es de encauzar su dirección a este plan, que trae consecuencias en ella a largo plazo, inculcando el compromiso de todo el recurso humano, especialmente de los que toman las decisiones y el eficiente empleo de los recursos, ya que, para una implementación del proyecto de administración al cliente clave es un factor prioritario. 
650 4 |a KCRM. 
650 4 |a RELACION CON CLIENTES. 
650 4 |a HARRISON`S GRANDES TIENDAS. 
700 1 |a Opazo Wandersleben, Herman Arturo. 
700 1 |a Valdés Martínez, Wilson Daniel. 
700 1 |a Mario Ricardo Eduardo Abos-Padilla Budzinski   |e Profesor Guía 
856 |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/85ecd3b6-041f-4220-98db-b14443cef1f5  |z Visualizar y Descargar en Repositorio Biblioteca UnACh 
942 |c LTS  |2 ddc 
945 |0 drb (actualización) 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_G_ING__COM__AL_324_200500000000000_CD  |7 0  |9 21836  |a UNACH  |b UNACH  |c HEM  |d 2007-03-05  |i 38.990.  |l 0  |o T/G Ing. Com. / Al 324 2005 CD.  |p 22835  |r 2012-12-27 00:00:00  |u 21836  |w 2012-08-08  |y LTS 
999 |c 15682  |d 15682