Percepción pública en los estudiantes universitarios en relación a los organismos genéticamente modificados de la provincia del Ñuble, 8va Región Chillán

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Tapia Cortés, Rosanna Yanise
Müşterek Yazar: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ingeniería y Negocios
Diğer Yazarlar: Marchant Kemp, Luis Alejandro (Profesor Guía.)
Materyal Türü: Tez Kitap
Baskı/Yayın Bilgisi: Chillán, Chile. 2004.
Konular:
Online Erişim:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
001 19199
003 CL-ChBUA
005 20240715115411.0
007 t|
008 070301s2003 cl ||||| |||| 000 ||spa
040 |a CL-ChBUA  |c CL-ChBUA 
090 |a T/G Ing. Agr.  |b T 172p  |c 2004. 
100 1 |a Tapia Cortés, Rosanna Yanise 
245 1 0 |a Percepción pública en los estudiantes universitarios en relación a los organismos genéticamente modificados de la provincia del Ñuble, 8va Región Chillán  |b    |c Rosanna Yanise Tapia Cortes; Profesor Guía: Luis Alejandro Marchant Kemp  |h TESIS. 
260 |a Chillán, Chile.  |c 2004. 
300 |b figuras, gráficos, tablas  |e 1 CD-ROM. 
336 |2 rdacontent  |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computer  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a computer disc  |b cd 
500 |a CD-ROM contiene la Tesis en formato digital. 
502 |a Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2004. 
505 |a Resumen: La percepción pública de los OGM es básica para hacer de la biotecnología una herramienta aceptada en el mercado. Por ello, se busca percibir el nivel de conocimiento acerca de los OGM en los universitarios de la ciudad de Chillán, mediante una encuesta realizada en junio del 2004. Ésta constó de 16 preguntas aplicadas a 300 estudiantes en forma aleatoria, pertenecientes a las universidades de Concepción, Bio-Bio y Adventista. Se realizó análisis estadístico utilizando el programa Statgraphics, obteniéndose que el 70,3% de los jóvenes encuestados dicen conocer poco de OGM, el mayor porcentaje de quienes conocen mucho acerca de OGM son del área agropecuaria. Los medios de comunicación son la principal fuente de información (47%), los jóvenes expresan en un 72% que no están preocupados de evitar comer alimentos GM, si éste le ofrece mayor calidad. Por otra parte respecto a la dependencia entre conocimiento y opinión los estudiantes de más edad manifiestan con mayor frecuencia saber de la presencia de los OGM en los supermercados. Se predetermina que la gente tiene una percepción negativa hacia estos productos. La gente no tiene en general mucha información sobre el tema, teniéndose que el 38% no sabe si los Transgénicos son dañinos para la salud, con un 23% que cree que no lo son Por lo que es relevante que en Chile indiquen en sus etiquetas el origen de la materia prima, y la necesidad de de que el consumidor conozca el tipo de productos que consume para poder elegir libremente.  
650 4 |a ALIMENTOS TRANSGENICOS. 
700 |a Marchant Kemp, Luis Alejandro  |e Profesor Guía. 
710 |a Universidad Adventista de Chile.  |b Facultad de Ingeniería y Negocios. 
856 |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/313a0d7a-f611-451c-ae5b-ddbf8539719d  |z Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh. 
942 |c LTS  |2 ddc 
945 |0 drb (actualización) 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 26334  |a UNACH  |b UNACH  |c Hemeroteca  |d 2007-03-05  |i 38.416.  |l 0  |o T/G Ing. Agr. / T 172p 2004 UNACH CD.  |p 27333  |r 2012-12-27 00:00:00  |u 26334  |w 2012-08-08  |y LTS  |k T/G Ing. Agr. / T 172p 2004 UNACH CD. 
999 |c 19199  |d 19199