Estudio del efecto producido por la extracción alcohólica de sustancias sobre la concentración proteica de lupino, utilizando la metodología Taguchi
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Corporate Author: | |
| Format: | Thesis Book |
| Published: |
Chillán, Chile.
2003.
|
| Subjects: | |
| Online Access: | Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh. |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a22000005a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 19206 | ||
| 003 | CL-ChBUA | ||
| 005 | 20240709174843.0 | ||
| 007 | t| | ||
| 008 | 070301s2003 cl||||| |||| 000 || spa | ||
| 040 | |a CL-ChBUA |c CL-ChBUA | ||
| 090 | |a T/G Ing. Civ. Agroin. |b P 695 |c 2003. | ||
| 100 | 1 | |a Pizarro Sevilla, Cecilia Maribel | |
| 245 | 1 | 0 | |a Estudio del efecto producido por la extracción alcohólica de sustancias sobre la concentración proteica de lupino, utilizando la metodología Taguchi |b |c Cecilia Maribel Pizarro Sevilla |h TESIS. |
| 260 | |a Chillán, Chile. |c 2003. | ||
| 300 | |a 61 pág. |b figuras, tablas |e 1 CD-ROM. | ||
| 336 | |2 rdacontent |a text |b txt | ||
| 337 | |2 rdamedia |a computer |b c | ||
| 338 | |2 rdacarrier |a computer disc |b cd | ||
| 500 | |a CD-ROM contiene la Tesis en formato digital. | ||
| 502 | |a Tesis para optar al título de Ingeniero Civil en Agroindustrias y grado de Licenciado en Ciencias de Ingeniería. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2003. | ||
| 504 | |a Bibliografía: h. 47-51 | ||
| 504 | |a Anexos: h. 52-61 | ||
| 505 | |a Resumen: A pesar de la importancia que tienen las leguminosas tradicionales en la alimentación humana, hay muchas legumbres no tradicionales que presentan características destacadas. Una de estas legumbres es el lupino, cuya semilla posee un alto contenido de proteínas, entre 25 a 44% y además representa una excelente fuente de energía. Por esto en este trabajo se estudió el efecto que produce la extracción alcohólica de sustancias sobre la concentración proteica de lupino, con el objetivo de presentar una propuesta alternativa no sólo para la alimentación humana sino también animal. El método estadístico utilizado para el análisis de los datos fue la Metodología Taguchi, para esto se utilizó siete variables que influyen en la concentración proteica. Las variables más influyentes en el proceso fueron: velocidad de agitación (28.25% de participación relativa), número de pasadas por alcohol (27.3% de participación relativa), concentración de alcohol (15.71% de participación relativa) y relación soluto/solvente con alcohol (12.71% de participación relativa). Las variables óptimas, para obtener la concentración proteica máxima son: Tiempo de Agitación (45 min), Velocidad de Agitación (Nivel 10), Concentración de Alcohol (65%), Diámetro de Partícula (60 GG), Relación Soluto/Solvente Alcohol (1:40), Relación Soluto/Solvente Acetona-Éter 1:1 (1:20) y Número Pasadas por Alcohol (6). El análisis proximal del producto obtenido fue el siguiente: Humedad (12.53%), Proteínas (61.39%), Cenizas (1.39%), Lípidos (1.01%) y Fibras (3.76%). De esta forma se consiguió incrementar el tenor de proteína en aproximadamente un 19% en relación al elaborado proteico inicial. En el caso de los lípidos se eliminó aproximadamente un 90% del contenido inicial. | ||
| 650 | 4 | |a LUPINO. |x EXTRACCION ALCOHOLICA. | |
| 700 | 1 | |a |e | |
| 710 | |a Universidad Adventista de Chile. |b Facultad de Ingeniería y Negocios. | ||
| 856 | |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/13a52c8e-7b65-4a9f-b832-686aa6ed3699 |z Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh. | ||
| 942 | |c LTS |2 ddc | ||
| 945 | |0 drb (actualización) | ||
| 952 | |0 0 |1 0 |2 ddc |4 0 |6 T_G_ING__CIV__AGROIN__P_695_200300000000000_UNACH_CD |7 0 |9 26341 |a UNACH |b UNACH |c HEM |d 2007-03-05 |i 38.400. |l 0 |o T/G Ing. Civ. Agroin. / P 695 2003 UNACH CD. |p 27340 |r 2012-12-27 00:00:00 |u 26341 |w 2012-08-08 |y LTS | ||
| 999 | |c 19206 |d 19206 | ||