Elaboración de snacks de piñones a nivel piloto
Kaydedildi:
| Yazar: | |
|---|---|
| Müşterek Yazar: | |
| Diğer Yazarlar: | |
| Materyal Türü: | Tez Kitap Bölümü |
| Dil: | İspanyolca |
| Baskı/Yayın Bilgisi: |
Chillán, Chile.
2003.
|
| Konular: | |
| Online Erişim: | Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh. |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
MARC
| LEADER | 00000naa a22000005a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 19241 | ||
| 003 | CL-ChBUA | ||
| 005 | 20240717121057.0 | ||
| 007 | t| | ||
| 008 | 070301s2003 cl ||||| |||| ||||||spa | ||
| 040 | |a CL-ChBUA |c CL-ChBUA | ||
| 090 | |a T. N. S. Al. |b T 693 |c 2003. | ||
| 100 | 1 | |a Torres Orellana, Pamela. | |
| 245 | 1 | 0 | |a Elaboración de snacks de piñones a nivel piloto |b |c Pamela Torres Orellana; Profesor Guía: Sergio Benavides Velenzuela |h TESIS. |
| 260 | |a Chillán, Chile. |c 2003. | ||
| 300 | |a 56 h. |b il., figuras, tablas |e 1 CD-ROM. | ||
| 336 | |2 rdacontent |a text |b txt | ||
| 337 | |2 rdamedia |a computer |b c | ||
| 338 | |2 rdacarrier |a computer disc |b cd | ||
| 500 | |a CD-ROM contiene el Seminario en formato digital. | ||
| 502 | |a Seminario para optar al título de Técnico de Nivel Superior en Alimentos. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2003. | ||
| 504 | |a Bibliografía: h. 42-43 | ||
| 504 | |a Anexos: h. 44-55 | ||
| 505 | |a Resumen: Sin lugar a duda, el mercado nos sorprende cada día más con la innovación de alimentos, que suelen ser de gran atracción para la mayoría de nosotros, ya sea por ampliar la gama de productos ya conocidos o por simple curiosidad. Una variedad de estos productos son los “snack”, los cuales se encuentran insertos en nuestro mercado con una aceptación por parte de los consumidores. El objetivo principal de este trabajo fue elaborar un producto nuevo para el mercado aprovechando para ello la utilización de un fruto autóctono chileno, el piñón. (Pehuén).La metodología que se utilizó, fue formular seis muestras de snack de piñón con distintos tiempos de fritura a una Tº constante. Para determinar cual muestra fue la mejor evaluada se realizó un análisis sensorial, donde los degustadores fueron panelistas no entrenados, en el caso del Test de preferencia y panelistas entrenados para el Test de textura, esa evaluación se realizó por medio de una escala hedónica de 5 puntos. Los resultados fueron analizados mediante el modelo estadístico de tabla A.N.O.V.A. (análisis de varianza), este arrojo como resultado diferencias significativas, por lo cual se aplicó el Test de Student. Además se realizó un análisis proximal donde muestra que el producto elaborado contiene un bajo contenido lipidico (19.50%) comparado con otros productos similares como el maní (45%) y la almendra (44%). La muestra mejor evaluada para atributo textura y preferencia, fue la Nº 2 con un tiempo de 5.5 min. de fritura. | ||
| 650 | 4 | |a PIÑONES. |x SNACKS. | |
| 700 | |a Benavides Valenzuela, Sergio |e Profesor Guía. | ||
| 710 | |a Universidad Adventista de Chile. |b Facultad de Ingeniería y Negocios. | ||
| 856 | |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/b13a578e-7ecf-4714-b722-a12b3e8d76e9 |z Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh. | ||
| 942 | |c LTS |2 ddc | ||
| 945 | |0 drb (actualización) | ||
| 952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 26376 |a UNACH |b UNACH |c Hemeroteca |d 2007-03-05 |i 38.392. |l 0 |o Sem. T.N.S.A. / T 693 2003 UNACH CD. |p 27375 |r 2012-12-27 00:00:00 |u 26376 |w 2012-08-08 |y LTS |k Sem. T.N.S.A. / T 693 2003 UNACH CD. | ||
| 999 | |c 19241 |d 19241 | ||