Nivel de Autocuidado en Usuaros con Pie Diabético, CESFAM Y CECOF de Chillán y CESFAM de Chillán Viejo, 2012.

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: General Toloza, Francisca Belén
Korporativní autor: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ciencias de la Salud
Další autoři: Maureira Pino, Marta Stephanie, Salazar Barahona, Xenia Milena, Salinas López, Patricia Daniela, Isla Lund, Ximena Eugenia (Profesor Guía.)
Médium: Diplomová práce Kniha
Jazyk:španělština
Vydáno: Chillán, Chile. 2012.
Témata:
On-line přístup:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Obsah:
  • Resumen: Descripción: investigación de tipo Descriptivo Observacional Cuantitativo. Objetivo: identificar el nivel autocuidado de los usuarios con pie diabético según características sociodemográficas, de salud y autocuidado del pie de los CESFAM y CECOF de Chillán y CESFAM de Chillán Viejo, 2012. Muestra: estuvo constituida por 48 usuarios que cumplían con los criterios de inclusión propuestos. Metodología: la recolección de los datos se hizo con una encuesta creada por las autoras, validada mediante una prueba piloto. Previa información y consentimiento del usuario, la encuesta se aplicó individualmente y a demás se revisaron las fichas clínicas de estos, para extraer valor de la última hemoglobina glicosilada. El análisis de los datos se realizó en el programa Excel y SPSS Statistics. Resultados: La mayoría de los usuarios encuestados presentó un nivel de autocuidado moderado (79,2%), una escolaridad media incompleta (31,3%), ser hombre (66,6%), entre 56-79 años (66,6%), con 12 o más años de control de la enfermedad (54,2%), tener una dieta óptima (62,5%), último examen de hemoglobina glicosilada alterado (75%), que un 81,3 % consumía tabaco, no tener conocimiento sobre efecto del consumo de tabaco en el pie diabético (77,1%) , donde un 72,9% consumía alcohol, y no poseían conocimiento sobre el efecto de consumo de alcohol en el pie diabético ( 95,8%), que un 91,7% si poseían conocimiento sobre el tipo de calzado adecuado, un 89,5% si conocían la higiene correcta de los pies. Se presentó el mismo porcentaje tanto en usuarios que asistían a podólogo como los que no lo hacían (50%), que un 93,7% asistía puntualmente a controles, un 89,6% si percibió una evolución en el pie diabético y un 52,1% respondió que esta no sería la primera lesión en el pie. Conclusiones: El mayor porcentaje de usuarios con Diabetes Mellitus y pie diabético obtuvo un nivel de autocuidado moderado con tendencia a autocuidado inadecuado lo que se vio reflejado en las prácticas cotidianas que realizan estos usuarios con respecto a su salud, lo que influirá tanto en la calidad de vida de estos como en la parte financiera del usuario y del gobierno.