Factores que llevaron a los usuarios adultos adscritos al programa Ges Depresión del HCHM de Chillán a tomar la decisión de abandonar los controles entre Enero y Noviembre de 2010.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Benítez Beltrán, Edwin Andrés
Corporate Author: Universidad Adventista de Chile (Facultad de Ciencias de la Salud.)
Other Authors: Burgos Cortessi, Rodolfo Andrés, Díaz Carrasco, Darwin Manuel, Jiménez Garay, Erick Helber, Parra Vásquez, Gustavo Eric (Profesor Guía.)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Chillán, Chile. 2011.
Subjects:
Online Access:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • Resumen: Estudio investigativo de carácter exploratorio descriptivo que busca saber cuáles son los factores que determinan el abandono de los pacientes adultos adscritos al programa GES Depresión del Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán (HCHM), entre enero y noviembre del año 2010. De un total de 749 atendidos entre las fechas antes mencionadas, 29 de ellos decidieron abandonar el tratamiento otorgado a través del programa ges depresión. En un principio nuestra muestra fue de 29 pacientes, pero por motivos de negación a participar en la encuesta, cambio de domicilio fuera de la región y no encontrar a los pacientes, es que la muestra final fue de 26 pacientes. Para evaluar los factores que determinan el abandono, se confeccionó una encuesta de carácter individual y anónima, (con previa firma de consentimiento informado por el paciente), y que constaba de 17 preguntas, de las cuales 11 eran filtro, y 1 pregunta abierta. La accesibilidad para asistir a los controles desde el lugar de procedencia es uno de los factores que mas determinan el abandono con un n = 13 (50%). El no tener pareja o no contar con el apoyo de ésta al momento de tomar la decisión de abandonar los controles fue otro factor determinante con un n = 12 (46,1%). Otro factor relevante fue la poca disponibilidad de tiempo, por razones de distinta índole, fue determinante en el abandono de los controles con un n = 12 (46,1%). La falta del recurso económico fue factor determinante en el abandono con un n = 10 (38,5%). El instrumento fue aplicado en domicilio de los pacientes, con una breve reseña del problema a investigar, invitación a participar en forma voluntaria, firma de consentimiento informado (autorización por parte del encuestado en caso de ser analfabeto para que el equipo investigador respondiera por el(a)), instrucciones de llenado. El tiempo aproximado para la aplicación del cuestionario fue de aproximadamente 1 mes y 11 días, teniendo en cuenta dificultades como direcciones erróneas, cambios de domicilio y otros detalles que extendieron el plazo.