Percepciones de la mediación escolar de los alumnos mediadores del Colegio Adventista de la Comuna Chillán.

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Contreras Rodríguez, Audolina
Coauteur: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Andere auteurs: Pereira Robles, Karen, Vallejos Lagos, Yennifer, Belmar Zúñiga, Dan (Profesor Guía.)
Formaat: Thesis Boek
Gepubliceerd in: Chillán, Chile. 2011.
Onderwerpen:
Online toegang:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
003 CL-ChBUA
005 20240718091917.0
007 ta
008 140225s cl ||||| |||| ||||||spa
040 |a CL-ChBUA  |c CL-ChBUA 
090 4 |a Sem. Trab. Coc.  |b C 764  |c 2011. 
100 1 |a Contreras Rodríguez, Audolina 
245 1 0 |a Percepciones de la mediación escolar de los alumnos mediadores del Colegio Adventista de la Comuna Chillán.  |b    |c Audolina Contreras Rodríguez, Karen Pereira Robles, Yennifer Vallejos Lagos, Profesor Guía: Dan Belmar Zúñiga.  |h Seminario. 
260 |a Chillán, Chile.  |c 2011. 
300 |a 49 hojas  |b tablas.  |e 1 CD-ROM. 
336 |2 rdacontent  |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computer  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a computer disc  |b cd 
500 |a CD-ROM contiene el Seminario en formato digital. 
502 |a Seminario para optar al título de Trabajador Social y el grado de Licenciado en Trabajo Social. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2011. 
504 |a Bibliografía: h. 48-49. 
505 |a Resumen: El punto central de esta investigación está relacionado con conocer las percepciones que tuvieron los alumnos que fueron capacitados para ser mediadores escolares entre sus pares en el Establecimiento Educacional Colegio Adventista de Chillán durante el año 2011. La metodología utilizada fue el modelo investigativo con enfoque Cualitativo de tipo descriptivo, ya que se basará en descripciones particularizadas de situaciones, que son observables, para lograr conocer la realidad descrita anteriormente. Los sujetos son alumnos seleccionados por sus pares y docentes, que se destacan por sus habilidades sociales, las edades fluctúan entre 14 y 18 años correspondientes a cursos de 1° a 4° de enseñanza media. Para ello se realizó un taller de 7 sesiones, donde se les entrego las habilidades y herramientas necesarias para desarrollarse como mediadores entre sus pares. Tras lo realizado se conocerá las percepciones de los alumnos mediadores en la implementación de esta estrategia en el establecimiento, las principales conclusiones del estudio, dan muestra que los alumnos mediadores están capacitados para realizar una mediación, se figura además que los alumnos mediadores están dispuestos a trabajar por la mediación, con el fin de que la implementación sea un éxito. 
650 4 |a MEDIACIÓN ESCOLAR  |x ROL  |x CONVIVENCIA ESCOLAR 
650 4 |a INTERSUBJETIVIDAD  |x HABILIDADES SOCIALES  |x MEDIADOR 
700 1 |a Pereira Robles, Karen 
700 1 |a Vallejos Lagos, Yennifer 
700 1 |a Belmar Zúñiga, Dan  |e Profesor Guía. 
710 1 |a Universidad Adventista de Chile.  |b Facultad de Educación y Ciencias Sociales. 
856 |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/b07756be-ee1d-4909-8e53-df4cefd1fc65  |z Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh. 
942 |2 ddc  |c LTS 
945 |0 alg. (lva actualización) 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 SEM___TRAB__SOC__C_764_2011000  |7 0  |9 1139447  |a UNACH  |b UNACH  |c Hemeroteca  |d 2014-02-25  |i 041.  |l 0  |o Sem. Trab. Soc. / C 764 2011 UNACH CD  |p 75399  |r 2014-02-25 00:00:00  |w 2014-02-25  |y LTS 
999 |c 2060780  |d 2060780