El personaje picaresco en la novela española y anglosajona.

保存先:
書誌詳細
団体著者: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Educación y Ciencias Sociales
その他の著者: Alanoca Huaylla, Kim Karen, Aravena Cárdenas, Nataly Emperatriz, Riquelme Riquelme, Karen Alejandra, Salas Cofré, Astrid Elizabeth, Barría Navarro, José Nelson (Profesor Guía.)
フォーマット: 学位論文 図書
言語:スペイン語
出版事項: Chillán, Chile. 2011
主題:
オンライン・アクセス:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
003 CL-ChBUA
005 20240708113338.0
007 ta
008 140609s2011 CL ||||| |||| ||||||spa
040 |a CL-ChBUA  |c CL-ChBUA 
090 4 |a Sem. Ped. Ing. Lic. Ed.  |b P 467  |c 2011 
245 1 0 |a El personaje picaresco en la novela española y anglosajona.   |b    |c Kim Alanoca Huaylla, Nataly Aravena Cárdenas, Karen Riquelme Riquelme, Astrid Salas Cofré; Profesores Guías: José Nelson Barría Navarro, Marcelo Carvajal Álvarez.   |h  SEMINARIO.  
260 |a Chillán, Chile.   |c 2011 
300 |a 114 Hojas.   |b    |e 1 CD-ROM 
336 |2 rdacontent  |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computer  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a computer disc  |b cd 
500 |a CD-ROM contiene el Seminario en formato digital. 
502 |a Seminario para optar al título de Profesor de Inglés y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2011. 
504 |a Bibliografía: h. 112-114. 
505 |a Resumen: La novela picaresca surge en España el año 1554 con la obra “El lazarillo de Tormes”, de autor anónimo, a la que se agregan en forma destacada –entre otras– las creaciones de Mateo Alemán con su “Guzmán de Alfarache” (1599 y 1602) y la famosa obra de Francisco de Quevedo “Historia de la vida del Buscón, llamado Don Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños” (1626), las que por así decirlo, sientan las bases para el desarrollo de este género en otras culturas, particularmente la anglosajona. Esta investigación analiza dichas obras y se proyecta hacia otras, propias de la creación literaria en Inglaterra y Estados Unidos, describiendo a través de una búsqueda bibliográfica el vínculo existente entre el personaje real de la época y el personaje literario, comenta el estilo autobiográfico utilizado en este género y establece algunos nexos analógicos de la evolución del personaje describiendo finalmente al pícaro como tipo marginal y buscavidas En este último aspecto, se concluye que el personaje “pícaro” puede ser definido como: Sujeto real o verosímil, protagonista de su tiempo y del tipo de sociedad que se está presentando; por cierto, héroe (o antihéroe) problemático, con vicisitudes gatilladas por circunstancias socialmente reales como hambre, miseria, abandono u orfandad. Palabras claves: no aceptado, sin hogar, pillo, novela picaresca, dimensión psicosocial. 
650 4 |a NO ACEPTADO  |x SIN HOGAR 
650 4 |a PILLO  |x NOVELA PICARESCA  |x DIMENSION PSICOSOCIAL 
700 1 |a Alanoca Huaylla, Kim Karen 
700 1 |a Aravena Cárdenas, Nataly Emperatriz 
700 1 |a Riquelme Riquelme, Karen Alejandra 
700 1 |a Salas Cofré, Astrid Elizabeth 
700 1 |a Barría Navarro, José Nelson  |e Profesor Guía. 
710 1 |a Universidad Adventista de Chile.  |b Facultad de Educación y Ciencias Sociales. 
856 |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/43d64e56-73cc-488d-bfb4-3f263604da86  |z Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch 
942 |2 ddc  |c LTS 
945 |0 alg. Actualización (lva) 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 SEM___PED__ING__LIC__ED__P_467_201100000000000_UNACH_CD  |7 0  |9 1140659  |a UNACH  |b UNACH  |c HEM  |d 2014-06-09  |i 003  |l 0  |o Sem. Ped. Ing. Lic. Ed. / P 467 2011 UNACH CD  |p 78566  |r 2014-06-09 00:00:00  |w 2014-06-09  |y LTS 
999 |c 2061144  |d 2061144