ESTUDIOS SOBRE LOS PROPOSITOS PARA LA EDUCACION EXTRAESCOLAR EMANADOS POR EL MINEDUC Y SU APLICACIÓN EN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACION MEDIA, MODALIDAD HUMANISTA DE LA COMUNA DE CHILLÁN, DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL PERÍODO ESCOLAR 2011.

Saved in:
Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Adventista de Chile (Facultad de Educación y Ciencias Sociales.)
Other Authors: Flores Solis, Daffany Andrea, Tacam Menchu, Elifelet Cibayi, Valdivia Toro, Bairon Italo Esteban, Sánchez García, Carlos Antonio, González Jara, Alan Ronaldo, Vásquez Castro, Nery (Profesor Guía.)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Chillán, Chile. 2011.
Subjects:
Online Access:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • Resumen: Desde el inicio de la Jornada Escolar Completa en Chile, la Educación Extraescolar ha cobrado mayor relevancia, buscando una formación más integral. El presente estudio procuró describir la aplicación de los propósitos y orientaciones para la Educación Extraescolar, emanadas por el Ministerio de Educación, en el funcionamiento de las actividades extraescolares. El estudio fue de tipo exploratorio, descriptivo y de corte transversal. La población a la cual se aplicó el estudio comprendió el total de los establecimientos de Educación Media, modalidad Científico-Humanista, de la comuna de Chillán. Los datos se obtuvieron mediante una encuesta y fueron analizados a través del programa estadístico SPSS. Los resultados indican que el 100% de la población posee una Coordinación Extraescolar, realizando talleres en las diferentes áreas de acción, con predominancia en las Áreas Artístico Cultural (33,98%)y Deportivo-Recreativa (36,21%). Las Áreas Científico- Tecnológica y Medio Ambiente tienen un porcentaje significativamente menor de talleres (8,35% y 4,45% respectivamente) y el Área de Integración Social tiene un porcentaje aún menor (1,39%). En general, los aprendizajes de tipo formativo,son enfatizados por sobre los instruccionales (52,9% y 11,8% respectivamente); una parte de la población no tiene un énfasis definido (35,3%). Los colegios que tienen mayor Índice de Vulnerabilidad Escolar tienen menor cantidad y variedad de actividades extraescolares. En los establecimientos con un Coordinador Extraescolar de género masculino se tiende a desarrollar mayor porcentaje de talleres en el Área Deportivo-Recreativa que en los colegios con Coordinador de género femenino (42,3% y 26,2% respectivamente). En el aspecto de integración de los miembros de la comunidad educativa, hay una participación significativa de padres y apoderados (52.9%).