Instrumentos de evaluación más utilizados en Educación Parvularia.

Saved in:
Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Other Authors: Jaque Antil, Geraldine Janelly Nathaly, Pradenas Villegas, Evelyn Makarena, Riquelme Carrasco, María Paz, Salas Saldías, María José, Godoy S., Berenice (Propesora Guía:)
Format: Thesis Book
Published: Chillán, Chile. 2012.
Subjects:
Online Access:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
003 CL-ChBUA
005 20240702174003.0
007 ta
008 140619s2012 cl ||||| |||| ||||||spa
040 |a CL-ChBUA  |c CL-ChBUA 
090 4 |a Sem. Parv. Lic. Ed.  |b In 59  |c 2012 
245 1 0 |a Instrumentos de evaluación más utilizados en Educación Parvularia.   |b    |c Geraldine Janelly Nathaly Jaque Antil, Evelyn Makarena Pradenas Villegas, Riquelme Carrasco, María Paz; Salas Saldías, María José; Profesor guía: Berenice Godoy S.   |h  SEMINARIO.  
260 |a Chillán, Chile.   |c 2012. 
300 |a 81 Hojas.   |b Tablas, Gráficos.  |c 1 CD-ROM. 
336 |2 rdacontent  |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computer  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a computer disc  |b cd 
500 |a CD-ROM contiene el Seminario en formato digital. 
502 |a Seminario para optar al título de Educador de Párvulos y Profesor de Educación General Básica y grado de Licenciado en Educación. Iniversidad Adventista de Chile, Chillán, 2012. 
504 |a Bibliografía: h. 73. 
504 |a Anexos: h. 74-81. 
505 |a Resumen: Las propuestas curriculares actuales conceden una gran importancia a la evaluación como ayuda al aprendizaje. El nivel de Educación Parvularia cuenta con diversos instrumentos para recoger información pertinente, que permita una toma de decisiones asertivas sobre el proceso de aprendizaje de los niños y niñas. Por lo que el presente estudio busca conocer cuáles son los instrumentos de evaluación más utilizados por las educadoras de párvulo. Esta investigación es de carácter descriptivo, paradigma cuantitativo. Para esto se trabajó en niveles de transición 1 y 2, con una población de estudio de 42 colegios particulares subvencionados en comunas de Chillán y Talcahuano, de los cuales permitieron el ingreso 37 de ellos, recopilando un total de 65 cuestionarios. El cuestionario aplicado fue creado por las investigadoras, siendo validado por aquellas educadoras que tenían magister en evaluación y a la vez se estén desempeñando en el aula. Los datos arrojados se analizaron mediante el programa Excel que permitió realizar los cálculos de porcentaje por cada instrumento de evaluación. Una vez obtenidos los resultados se extrajeron las conclusiones y se presentaron las recomendaciones pertinentes. 
650 4 |a EVALUACIÓN  |x EDUCACIÓN PREESCOLAR. 
650 4 |a INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  |x APRENDIZAJE 
700 1 |a Jaque Antil, Geraldine Janelly Nathaly 
700 1 |a Pradenas Villegas, Evelyn Makarena 
700 1 |a Riquelme Carrasco, María Paz 
700 1 |a Salas Saldías, María José 
700 1 |a Godoy S., Berenice  |e Propesora Guía:  
710 1 |a Universidad Adventista de Chile.  |b Facultad de Educación y Ciencias Sociales. 
856 |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/11a346ab-740a-4137-bdeb-53deb4f9f89a  |z Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch 
942 |2 ddc  |c LTS 
945 |0 alg. Actualización (lva) 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 SEM___BÁSC__LIC__ED__IN_59_201  |7 0  |9 1140909  |a UNACH  |b UNACH  |c Hemeroteca  |d 2014-06-19  |i 085  |l 5  |o Sem. Básc. Lic. Ed. / In 59 2012 UNACH CD.  |p 78816  |r 2016-11-14 00:00:00  |s 2016-11-08  |w 2014-06-19  |y LTS 
999 |c 2061236  |d 2061236