Estudio sobre el comportamiento del docente y la disposición del alumno hacia la asignatura de Educación Matemática en los Quintos Años Básicos de los Colegios Particulares Subvencionados de la Comuna de Chillán Viejo en el Segundo Semestre del Año 2011.

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Durán Mardones, Domingo Carlos
Korporativní autor: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Další autoři: Mendoza Urrelo, Milenca del Carmen (Coautora.), Norambuena Norambuena, Carolina Andrea (Coautora.), Yáñez Choque, Víctor Alonso (Coautor.), Sazo Muñoz, Isidro (Profesor guía.)
Médium: Diplomová práce Kniha
Jazyk:španělština
Vydáno: Chillán. 2011.
Témata:
On-line přístup:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Obsah:
  • Resumen: El objeto de este estudio es demostrar si existe diferencia significativa entre el comportamiento del docente y la disposición del alumno hacia la asignatura de Educación Matemática en los quintos años básicos de la comuna de Chillán Viejo en el segundo semestre del año 2011. Para esto se aplicaron dos encuestas tipo Likert, con cinco opciones de respuesta: nunca, rara vez, a veces, casi siempre y siempre , a las que se les asigno un valor de 1, 2, 3, 4 y 5, respectivamente. Una de las encuestas fue para los alumnos y otra para los docentes de Educación Matemática, cada encuesta se constituyó de veinte afirmaciones, las cuales debían responder de acuerdo a su opinión. Estas encuestas permitieron medir el comportamiento del docente y la disposición del alumno hacia la asignatura de Educación Matemática. Los colegios encuestados fueron: Colegio Darío Salas, Escuela Particular Chillán Viejo, Escuela San Valentín y Escuela Paula Jaraquemada, siendo el total de la muestra de 217 alumnos y cuatro docentes de Educación Matemática correspondientes a los quintos básicos de cada colegio. Este estudio es de tipo descriptivo comparativo. Descriptivo porque describe el comportamiento de las variables para lo cual se utilizó la media y la desviación estándar; y a su vez comparativo porque pretende demostrar si existe diferencia significativa entre las dos variables en estudio. Los resultados obtenidos a través de la comparación de medias, demostraron que existe diferencia significativa entre el comportamiento del docente y la disposición del alumno hacia la asignatura de Educación Matemática.