Contraste entre el estado original y actual de los lugares de los Hechos de Armas en la Provincia de Ñuble durante 1813-1814.

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Cifuentes Bao, Nataly Solange
Müşterek Yazar: Universidad Adventista de Chile Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Diğer Yazarlar: Henríquez Montecinos, Manuel Alejandro, Torres Rodríguez, Cristian Eduardo, Villegas Pedreros, Alberto (Profesor Guía.)
Materyal Türü: Tez Kitap
Dil:İspanyolca
Baskı/Yayın Bilgisi: Chillán, Chile. 2012.
Konular:
Online Erişim:Visualizar y Descargar en Repositorio Biblioteca UnACh
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
003 CL-ChBUA
005 20240705120607.0
007 ta
008 140626s2012 cl ||||| |||| ||||||spa
040 |a CL-ChBUA  |c CL-ChBUA 
090 4 |a Sem. Hist. y Geo. Lic. Ed.  |b C 569  |c 2012 
100 |a Cifuentes Bao, Nataly Solange 
245 1 0 |a Contraste entre el estado original y actual de los lugares de los Hechos de Armas en la Provincia de Ñuble durante 1813-1814.   |b    |c Nataly Cifuentes Bao, Manuel Henríquez Montecinos, Cristian Torres Rodríguez; Profesor guía: Alberto Villegas Pedreros.   |h  SEMINARIO.  
260 |a Chillán, Chile.   |c 2012.  
300 |a 78 Hojas.   |b Figuras.   |e 1 CD-ROM. 
336 |2 rdacontent  |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computer  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a computer disc  |b cd 
500 |a CD-ROM contiene el Seminario en formato digital. 
502 |a Seminario para optar al título de Profesor de Historia y Geografía y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2012. 
504 |a Bibliografía: h. 71-72. 
504 |a Anexos: h. 73-78. 
505 |a En este estudio se emprende una búsqueda a través de la historia local de la Provincia de Ñuble en cuanto a los combates ocurridos entre los años 1813 y 1814, correspondientes al periodo de la historia de Chile, llamado Guerras de la Independencia desarrollado entre los años 1813 y 1826, al mismo tiempo se logra encontrar la importancia que permite identificar a los lugares, en donde ocurrieron los acontecimientos, como un sitio histórico de relevancia para la comunidad local y también nacional. Como objetivo, más que recopilar antecedentes desconocidos, esta investigación pretende entregar una visión más localizada y selectiva de esta etapa de la historia del país. Es por esto que existe la necesidad de reconocer estos hechos históricos de la Provincia de Ñuble a través de una doble y complementaria labor: con un análisis teórico, de las fuentes más apropiadas y disponibles; con un estudio y reconocimiento presencial de los lugares en donde se desarrollaron cada uno de los enfrentamientos armados. Todo esto con la intención de recordar en la historia local, la importancia que tuvieron estos lugares durante el desarrollo de las batallas que forman parte de La Guerra por la Independencia de Chile; al mismo tiempo se logran conocer e identificar las distintas formas que la comunidad utiliza para recordar cada uno de estos conflictos que contribuyeron al proceso Independentista de Chile. Los siguientes son los lugares y hechos de armas estudiados: A. Durante el año 1813 se encuentra el desarrollo de:  El Combate de San Carlos (15 mayo).  El Sitio de Chillán y Combate de Maipón, en Chillán (3 agosto).  El Combate de Quirihue (17 agosto). Del mismo modo durante el año 1814 se destacan:  El Combate de Cucha - Cucha, cercano al Río Ñuble (23 febrero 1814).  El Combate de Membrillar, en Portezuelo (20 marzo). Un aspecto llamativo de este estudio es aquello que se plantea gracias al resultado de la comparación, entre el estado original y el actual, de los lugares donde se desarrollaron los enfrentamientos. De esta manera, lo anterior es otro resultado que se pretende destacar en esta investigación. Reconociendo, al mismo tiempo, la importancia que cada uno de estos conflictos y sitios históricos tienen en el proceso de la emancipación de Chile. Así es como, la intención principal de este trabajo, no sólo ha sido el estudio teórico de los acontecimientos, sino también el reconocimiento in situ de los lugares históricos antes señalados. Por último, este estudio tiene la intención de que pueda ser una base que motive el trabajo de nuevas investigaciones que aporten nuevos antecedentes y evidencias adicionales del tema señalado. 
650 4 |a PROVINCIA DE ÑUBLE  |x PERIODO HISTORICO  |x 1810-1814 
650 4 |a PATRIA VIEJA  |x COLONIA 
700 1 |a Henríquez Montecinos, Manuel Alejandro 
700 1 |a Torres Rodríguez, Cristian Eduardo 
700 1 |a Villegas Pedreros, Alberto  |e Profesor Guía. 
710 1 |a Universidad Adventista de Chile  |b Facultad de Educación y Ciencias Sociales. 
856 |z Visualizar y Descargar en Repositorio Biblioteca UnACh  |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/3499e858-3523-41ce-bbf1-0354da58dab0 
942 |2 ddc  |c LTS 
945 |0 alg. Actualización (lva) 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 SEM___HIST__Y_GEO__LIC__ED__C_  |7 0  |9 1140997  |a UNACH  |b UNACH  |c Hemeroteca  |d 2014-06-26  |i 093.  |l 1  |o Sem. Hist. y Geo. Lic. Ed. / C 569 2012 UNACH CD.  |p 78904  |r 2015-06-03 00:00:00  |s 2015-06-02  |w 2014-06-26  |y LTS 
999 |c 2061264  |d 2061264