Fundación de pueblos de habla indígena del Valle del Itata, Coelemu y Quirihue.
Zapisane w:
| 1. autor: | |
|---|---|
| Korporacja: | |
| Kolejni autorzy: | , , |
| Format: | Praca dyplomowa Książka |
| Język: | hiszpański |
| Wydane: |
Chillán, Chile.
2011
|
| Hasła przedmiotowe: | |
| Dostęp online: | Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch |
| Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a22000005a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | CL-ChBUA | ||
| 005 | 20240708111428.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 140630s2011 cl ||||| |||| ||||||spa | ||
| 040 | |a CL-ChBUA |c CL-ChBUA | ||
| 090 | 4 | |a Sem. Hist. y Geo. Lic. Ed. |b F 363 |c 2011. | |
| 100 | 1 | |a Fernández Jara, Tamara | |
| 245 | 1 | 0 | |a Fundación de pueblos de habla indígena del Valle del Itata, Coelemu y Quirihue. |b |c González Garrido, Marco; Sepúlveda Flores, Erika; Profesor guía: Alberto Villegas Pedreros. |h TESIS |
| 260 | |a Chillán, Chile. |c 2011 | ||
| 300 | |a 77 Hojas. |b Figuras, Tablas. |e 1 CD-ROM. | ||
| 336 | |2 rdacontent |a text |b txt | ||
| 337 | |2 rdamedia |a computer |b c | ||
| 338 | |2 rdacarrier |a computer disc |b cd | ||
| 500 | |a CD-ROM contiene el Seminario en formato digital. | ||
| 502 | |a Seminario para optar al título de Profesor de Historia y Geografía y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2011. | ||
| 504 | |a Bibliografía: h. 75-77. | ||
| 505 | |a Resumen: La Presente investigación es de tipo histórica descriptiva y está basada en descubrir los motivos de la fundación de los pueblos de la provincia del Ñuble ubicados a la ribera del Río Itata, específicamente Quirihue al norte y Coelemu al sur de este. Los orígenes del poblamiento en Chile, corresponden en primer lugar a asentamientos ocupados por indígenas, que luego serán habitados por españoles, conquistadores distribuidos bajo recomendaciones de la Corona Española y que formarán parte del proceso de transculturización que afecto a nuestro territorio, a la vida del español y al natural. El proceso de fundación realizado por los Españoles especialmente en el siglo XVII y XVIII, los cuales dan lugar a la creación de pueblos estratégicamente ubicados para beneficiar la conexión, comercio y actividad militar de la época, también es un periodo donde la religión no estuvo ausente más bien siempre unida a la motivación del español para poder convertir al cristianismo a los indígenas del lugar, formando lazos pacíficos que mejoraran el intercambio cultural de estas dos culturas. Es así como el trabajo que se presenta a continuación nos enfoca a conocer cuál fue el origen de los pueblos de Quirihue y Coelemu, mostrando sus características antes de la llegada de los españoles y como se fueron formando hasta llegar a su fundación oficial, mostrando también por qué se utilizan estas tierras fértiles de la Cuenca del Itata, la cual siempre ha sido reconocida como de excelentes tierras para el pastoreo, agricultura, denotando una muy buena fertilidad y ubicación para los objetivos españoles. | ||
| 650 | 4 | |a PUEBLOS INDÍGENAS |x FUNDACIÓN | |
| 650 | 4 | |a VALLE DEL ITATA |x COELEMU Y QUIREHUE |x POLITICA DE FUNDACIONES | |
| 700 | 1 | |a González Garrido, Marco | |
| 700 | 1 | |a Sepúlveda Flores, Erika | |
| 700 | 1 | |a Villegas Pedreros, Alberto |e Profesor Guía. | |
| 710 | 1 | |a Universidad Adventista de Chile. |b Facultad de Educación y Ciencias Sociales. | |
| 856 | |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/02d997f8-4363-4c9a-a9bf-524da3bc21a1 |z Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch | ||
| 942 | |2 ddc |c LTS | ||
| 945 | |0 alg. Actualización (lva) | ||
| 952 | |0 0 |1 0 |2 ddc |4 0 |6 SEM___HIST__Y_GEO__LIC__ED__F_ |7 0 |9 1143993 |a UNACH |b UNACH |c Hemeroteca |d 2015-02-11 |i 100 |l 1 |o Sem. Hist. y Geo. Lic. Ed. / F 363 2011 UNACH CD |p 81884 |r 2016-09-29 00:00:00 |s 2016-09-26 |w 2015-02-11 |y LTS | ||
| 999 | |c 2061276 |d 2061276 | ||