La bestia que sube del mar de Apocalipsis 13:1-10 a las luz del dispensacionalismo e historicismo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vera Toloza, Juan Pablo
Corporate Author: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Teología
Other Authors: Vera Paredes, Daniel Patricio (Profesor Guía.)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Chillán, Chile. 2013.
Subjects:
Online Access:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • Resumen: El Apocalipsis siempre ha sido un libro enigmático para el común de la gente. Y dentro de sus capítulos, uno que despierta interés es el capítulo 13. La aparición de estas dos bestias ha sido motivo de discusión para los estudiosos. ¿Quiénes son estas bestias? ¿Qué representan? Y en especial, ¿Quién es la bestia que sube del mar? Son preguntas que muchos eruditos han buscado responder. Dado al lenguaje del Apocalipsis, lleno de símbolos, las interpretaciones suelen ser distintas dentro de las escuelas de interpretación. En la presente investigación, se abordará la interpretación historicista y la interpretación dispensacionalista de la primera de estas bestias, la que varios autores, como se verá, han asociado con el Anticristo. Estas interpretaciones tuvieron su origen como oposición a la Reforma Protestante. Dos astutos jesuitas opusieron el argumento de que el Anticristo no era un sistema que pretendía ser cristiano y que abarcaba la Edad Media, sino un solo individuo. Según Francisco Ribera, el Anticristo era un judío en el futuro distante, que reinaría en Jerusalén. O, según Luis de Alcázar, un emperador romano pagano del pasado, que gobernó durante los primeros siglos. De esta manera la iglesia católica eliminó completamente al Anticristo de la Edad Media. La aceptación de cualquiera de las dos tesis, contrarrestaría con eficacia los conceptos predominantes del protestantismo.