DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA DEL BOSQUE RELICTO PILMAIQUÉN, CHILLINHUE, REGIÓN DEL BIO BÍO, CHILE.
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Corporate Author: | |
| Other Authors: | , |
| Format: | Thesis Book |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Chillán, Chile.
2011.
|
| Subjects: | |
| Online Access: | Visualizar y Descargar en Repositorio Biblioteca UnACh. |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Table of Contents:
- Resumen: Los bosques nativos en Chile han sufrido grandes cambios debido a la acción antrópica, dando origen a los bosques relictos. Es por esto que Chile Central está considerado dentro de los 34 hotspots (puntos calientes), presentando sobre el 0.5% de especies de plantas vasculares endémicas y sobre el 70% de pérdida de vegetación endémica. El Bosque Relicto Pilmaiquén se encuentra camino a Tanilvoro, a 18 Km. de Chillán, con un área de 28,58 hectáreas y un perímetro de 3.903 metros, entre las coordenadas geográficas 36°39´25,6”S-71°55´42,4”O y los 36°39´45,1”S-71°55´02,9”O, y altura de 230 a 260 m.s.n.m. El estudio estuvo determinado por los métodos cualitativos y exploratorios, aplicando como técnica la encuesta estructurada y la entrevista. Con la información arrojada por dichos instrumentos, se buscó motivar políticas de conservación, donde exista una mejor legislación en la conservación de biodiversidad del sector, y programas de iniciativas donde se trabaje de forma integral en evitar el empobrecimiento de la biodiversidad de dicho bosque. Del análisis de los resultados, es posible concluir que el grado de conocimiento del Bosque Pilmaiquén por parte de la población alcanza un 82,9%, la afirmación: el tamaño del bosque ha cambiado alcanza un 59,1%, un total de 65,8% de la población ha ingresado al bosque, el grado de uso de los recursos madereros alcanza un 60,1%, el 83,9% utiliza o ha visto la quema de pastizales o basura, un 64,2% conoce la flora existente en el bosque Pilmaiquén, el nivel de conocimiento de planes de conservación alcanza un 37,3%, y un 14,5% conoce sobre la Ley de Bosque Nativo. Frente a estos resultados, se crearon diseños de estrategias; en el caso de los locatarios del sector, la estrategia será impartir educación ambiental, por medio de papeletas informativas, gestionado con la junta de vecinos de Chillinhue; en la Escuela, se crearon talleres. Con el dueño del sector del Bosque Pilmaiquén, se diseñó como estrategia la postulación al Proyecto de Pequeños Propietarios, gestionado con CONAF.