Estudio descriptivo de la Biodiversidad Florística asociada al Bosque Relicto Pilmaiquén.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Cuevas Carrasco, Alex F.
Collectivité auteur: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Autres auteurs: González Rojas, Mirko J. (Coautor.), Marchant Kem, Alejandro (Profesor guía.)
Format: Thèse Livre
Langue:espagnol
Publié: Chillán. 2011.
Sujets:
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
003 CL-ChBUA
005 20150112115251.0
008 150112s2011 cl ||||| |||| ||||||spa
040 |a CL-ChBUA  |c CL-ChBUA 
090 4 |a Sem. Ped. Biol. Lic. Ed.  |b C 965  |c 2011. 
100 1 |a Cuevas Carrasco, Alex F. 
245 1 0 |a Estudio descriptivo de la Biodiversidad Florística asociada al Bosque Relicto Pilmaiquén.  |b    |c González Rojas, Mirko J.; profesor guía: Alejandro Marchant K.  |h Seminario. 
260 |a Chillán.  |c 2011. 
300 |a 38 h.  |b il., tablas.  |e 1 CD-ROM. 
500 |a CD-ROM contiene el Seminario en formato digital 
502 |a Seminario para optar al título de Profesor de Biología y Ciencias Naturales y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2011. 
504 |a Bibliografía: h. 30-31 
504 |a Anexos: h. 32-38 
505 |a Resumen: Esta investigación está basada en el estudio del bosque Pilmaiquén, ubicado a (36° 40' lat S,78°4' long. W.). Se confeccionó un mapa cartográfico, que muestra el área del bosque que corresponde a 28.3 hectáreas y un perímetro de 3.903 metros y ubicado a 230 a 260 msnm. (metros sobre el nivel del mar). Se realizaron censos de vegetación en 6 parcelas de 128 m2 en las cuales se determinaron 140 taxa de plantas, distribuidas en 20 familias y 26 géneros. La familia de mayor representatividad en número de especies correspondió a las Mirtáceas. El bosque como unidad vegetacional, se clasificó en bosque esclerófilo y caducifolio según Gajardo (1994) y en bosque ribereño, pantanoso, esclerófilo y caducifolio, siguiendo la clasificación de García (Ormazabal, 2008). Se determinó el origen fitogeográfico de las especies arbóreas, mostrando una gran homogeneidad autóctona. Por las especies encontradas se puede deducir que el bosque como unidad vegetacional es una transición de los bosques del norte y sur de nuestro país. 
650 4 |a BOSQUE PILMAIQUÉN.  |z Región Bío Bío, Chile. 
650 4 |a BIODIVERSIDAD CHILE.  |z Región Bío Bío, Chile. 
700 1 |a González Rojas, Mirko J.  |e Coautor. 
700 1 |a Marchant Kem, Alejandro  |e Profesor guía. 
710 1 |a Universidad Adventista de Chile.  |b Facultad de Educación y Ciencias Sociales. 
942 |2 ddc  |c LTS 
945 |0 alg. 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 2  |6 SEM___PED__BIOL__LIC__ED__C_965_201100000000000_UNACH_CD  |7 0  |9 1143106  |a UNACH  |b UNACH  |c HEM  |d 2015-01-12  |i 128.  |l 2  |o Sem. Ped. Biol. Lic. Ed. / C 965 2011 UNACH CD.  |p 81001  |r 2017-03-23 00:00:00  |s 2017-03-23  |w 2015-01-12  |y LTS 
999 |c 2181392  |d 2181392