Efecto del TWIN N Y POW HUMUS WGS-85, en la producción de Lechuga (lactuca sativa L.,) tipo Milanessa.

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Durán Sepúlveda, Jonathan Antonio
Müşterek Yazar: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ingeniería y Negocios
Diğer Yazarlar: Cárcamo Ferrada, Víctor Leonardo (Profesor Guía.)
Materyal Türü: Tez Kitap
Dil:İspanyolca
Baskı/Yayın Bilgisi: Chillán, Chile. 2014.
Konular:
Online Erişim:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
003 CL-ChBUA
005 20240712105123.0
008 150212s2014 cl ||||| |||| ||||||spa
040 |a CL-ChBUA  |c CL-ChBUA 
090 4 |a T/G Ing. Agr.  |b D 948  |c 2014 
100 1 |a Durán Sepúlveda, Jonathan Antonio 
245 1 0 |a Efecto del TWIN N Y POW HUMUS WGS-85, en la producción de Lechuga (lactuca sativa L.,) tipo Milanessa.  |b    |c Jonathan Antonio Durán Sepúlveda; Profesor Guía: Víctor Leonardo Cárcamo Ferrada  |h Tesis. 
260 |a Chillán, Chile.  |c 2014. 
300 |a 71 Hojas.   |b Tablas, Gráficos.  |e 1 CD ROM. 
336 |2 rdacontent  |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computer  |b c 
338 |2 rdamedia  |a computer disc  |b cd 
500 |a CD-ROM contiene la Tesis en formato digital. 
502 |a Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014. 
504 |a Bibliografía: h. 67-71. 
504 |a Anexos: h. 59-66. 
505 |a Resumen:La lechuga, es la hortaliza más consumida en Chile y en el mundo, originaria de la India, se propagó muy rápidamente a Europa para dar paso al resto del mundo. En Chile fue introducida en el siglo XVIII teniendo una muy buena aceptación, favorecida por las condiciones climáticas y fertilidad de sus tierras, se cultiva en toda época del año y a lo largo de todo el territorio nacional. El uso intensivo de fertilizantes nitrogenados en nuestra agricultura constituye un riesgo potencial de contaminación. Las hortalizas de hojas, en particular la lechuga, acumulan contenidos de nitratos mayores a otros tipos de cultivos siendo un aspecto importante para determinar su calidad debido a que está íntimamente relacionada con la salud del consumidor. En los últimos años la utilización de biofertilizantes ha alcanzado un crecimiento importante, tanto, por razones económicas, como ecológicas. El objetivo de este estudio es determinar la eficiencia de los productos Pow humus WGS-85, constituido por ácidos fúlvicos y húmicos como estimulador de crecimiento y el biofertilizante TwinN basado en bacterias fijadoras de nitrógeno, capaz de reemplazar la fertilización tradicional nitrogenada. Para el estudio se utilizó un diseño experimental de bloque completo al azar con 5 tratamientos y 4 repeticiones, considerando 39 plantas como unidad experimental, en 20 parcelas de 4 m2; 1 m de ancho por 4 m de largo. Todos los tratamientos fueron fertilizados con una mezcla base, siendo: fertilización convencional (T0), control negativo (T1), Pow Humus WGS-85 (T2), TwinN (T3), Pow Humus WGS-85 más TwinN (T4). Se obtuvieron diferencias significativas de 50,45 t/ha, con el tratamiento de Pow Humus WGS-85 y TwinN más la fertilización base. De igual forma, se encontraron diferencias significativas en el número de hojas y en calidad. La turgencia se vio afectada en el tratamiento descrito. De igual forma la cantidad de N03 - con respecto a la fertilización convencional disminuyó con la aplicación de TwinN y Pow humus WGS-85 que obtuvo 7,9 mg/kg y 10,8 mg/kg respectivamente. Según el test de N-nitrato realizado en el Instituto de nvestigaciones agropecuarias (INIA) de Quilamapu. En todo el ensayo se obtuvieron niveles de nitrato por debajo de los límites establecidos por la Unión Europea. 
650 4 |a LECHUGA 
650 4 |a BIOFERTILIZANTES 
700 1 |a Cárcamo Ferrada, Víctor Leonardo  |e Profesor Guía. 
710 |a Universidad Adventista de Chile.  |b Facultad de Ingeniería y Negocios. 
856 |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/5051210e-26c3-4359-9a39-392374928959  |z Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh. 
942 |2 ddc  |c LTS 
945 |0 alg. (actualización) lva 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TG_ING__AGR__D_948_20140000000  |7 0  |9 1143994  |a UNACH  |b UNACH  |c Hemeroteca  |d 2015-02-12  |i 133  |l 0  |o T/G Ing. Agr. / D 948 2014 UNACH CD.  |p 81885  |r 2015-06-02 00:00:00  |w 2015-02-12  |y LTS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_G_ING__AGR__D_948_201400000000000_C_2_UNACH_CD  |7 0  |9 1177824  |a UNACH  |b UNACH  |c HEM  |d 2024-07-12  |i 272  |l 0  |o T/G Ing. Agr. / D 948 2014 c.2 UNACH CD  |p 86907  |r 2024-07-12 00:00:00  |t 2  |w 2024-07-12  |y LTS 
999 |c 2181857  |d 2181857