INFLUENCIA DE LA PARTICIPACION ACTIVA EN LA ORQUESTA “ESTEBAN CANDIA PADILLA”, DE LA ESCUELA DIEGO PORTALES, DE LA COMUNA DE SAN CARLOS, EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE SUS INTEGRANTES EN LOS SUBSECTORES DE LENGUAJE Y COMUNICACION Y MATEMATICAS, EN DOS AÑOS CONSECUTIVOS.

Saved in:
Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Other Authors: Escobar Retamal, Ximena Alejandra, Herrera Jara, Ángel, Rojas Constanzo, Sofía, Verdejo Valenzuela, William Vladimir, Gutiérrez Lagos, Ruth (Profesora Guía.)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Chillán, Chile. 2009.
Subjects:
Online Access:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • Resumen: La investigación abordó la Influencia de la participación activa en la Orquesta “Esteban Candia Padilla”, de la Escuela Diego Portales, de la comuna de San Carlos, en el rendimiento escolar de sus integrantes en los subsectores de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, en dos años consecutivos. Dentro de la presente investigación se hace referencia a la historia de las Orquestas en Chile, los beneficios de la música en el ser humano y en su rendimiento académico. Por estas razones la investigación se enmarcó en verificar si el ser parte de la Orquesta “Esteban Candia Pandilla”, de la Escuela Diego Portales, de la comuna de San Carlos, beneficia a sus integrantes en el rendimiento académico en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas. La investigación es de tipo exploratorio descriptivo, cuantitativo, con la cual se pretende “dibujar” la realidad de los integrantes de dicha Orquesta, en relación a su rendimiento académico en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemática, observando los promedios anuales de dos año consecutivos, años en los cuales los integrantes pertenecieron a la escuela y a la orquesta al mismo tiempo. Para llevar a cabo la recolección de datos se elaboró un instrumento (Cuestionario) que fue validado por los tutores del grupo de investigación de la UNACH. Dicho instrumento fue aplicado a los integrantes de la Orquesta (población) y se extrajeron los promedios de los dos últimos años consecutivos registrados en los libros académicos de las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemática cursados por los integrantes de nuestra población. Según los resultados de la encuesta se puede afirmar que la apreciación que los integrantes de la Orquesta “Esteban Candía Padilla” tienen respecto a su rendimiento en Matemáticas y Lenguaje y Comunicación es que no mejora, pero al extraer sus calificaciones se observa que sí existe un leve aumento en sus rendimientos en dichas asignaturas.