EL TRABAJO MOTRIZ A JOVENES CON NECESIDADES ESPECIALES EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN FORMAL.

Saved in:
Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Other Authors: Aravena Cárdenas, David Isaac, Bastías Solís, Francisco José, Casanga Delgado, Jeimy Yesenia, Quezada Aguilar, Diego Andrés, Vera Concha, Fabián Andrés, Cisternas Muñoz, Rodrigo (Profesor Guía.)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Chillán, Chile. 2009.
Subjects:
Online Access:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • Resumen: Esta investigación está basada en la aplicación de un programa sobre algunos patrones motrices en niños con necesidades educativas especiales en centros de educación formal, con el fin de poder analizar los beneficios que ellos logran, adquiridos por movimientos que se fortalecerá en el área de Educación Física, estos beneficios son: Tonicidad, a través de trabajo muscular a base de actividades lúdicas; equilibrio, transportando distintos objetos (conos, balones, bastones, globos); coordinación general a base de circuitos y actividades lúdicas. La metodología utilizada, una investigación de caso descriptiva, capturando la información del trabajo realizado a través de variados test y ejercicios motrices a un grupo de alumnos, los cuales pertenecen al Centro de Inclusión Social UNPADE Chillán. Con esto se pretendió observar y analizar de manera concreta cuales son los reales avances que puede generar este tipo de actividad física en su vida cotidiana, y en qué forma son beneficiados, de manera que estos aportes puedan perdurar en su vida. Por la población estudiada, se determinó que a través del trabajo motriz sistemático es posible constatar mejoras a nivel motor en alumnos con necesidades especiales.