Caracterización de los accidentes de tránsito atendidos por el SAMU Cordillera Ñuble en los años 2011 y 2013.

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Riffo Urra, Bárbara Patricia
Institution som forfatter: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ciencias de la Salud
Andre forfattere: Rodríguez Lagos, Carmen Gloria, Sazo Orellana, Mariela Pilar, Tavares Da Silva, Emanuela, Espinoza Vásquez, Rosa Marlenne (Profesora Guía.)
Format: Thesis Book Chapter
Sprog:spansk
Udgivet: Chillán, Chile. 2014.
Fag:
Online adgang:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!

MARC

LEADER 00000naa a22000005a 4500
003 CL-ChBUA
005 20240626093140.0
007 t|
008 150703s2014 cl ||||| |||| ||||||spa
040 |a CL-ChBUA  |c CL-ChBUA 
090 4 |a Sem. Lic. Enf.  |b C 257car  |c 2014. 
100 |a Riffo Urra, Bárbara Patricia 
245 1 0 |a Caracterización de los accidentes de tránsito atendidos por el SAMU Cordillera Ñuble en los años 2011 y 2013.  |b    |c Bárbara Patricia Riffo Urra, Carmen Gloria Rodríguez Lagos, Mariela Pilar Sazo Orellana, Emanuela Tavares Da Silva; Profesor Guía: Rosa Marlene Espinoza Vásquez.  |h SEMINARIO. 
260 |a Chillán, Chile.  |c 2014. 
300 |a 46 h.  |b il., tablas, gráficos.  |e 1 CD-ROM. 
336 |2 rdacontent  |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computer  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a computer disc  |b cd 
500 |a CD-ROM contiene el Seminario en formato digital. 
502 |a Tesis para optar al título de Enfermero y Grado de Licenciado en Enfermería. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014. 
504 |a Biografía: h. 43-46. 
504 |a Anexos: h. 37-42. 
505 |a Resumen: Los accidentes de tránsito producidos en la actualidad tienen diferentes causas y muchos son los que sufren las consecuencias en forma directa e indirecta. El presente estudio trata de caracterizar los accidentes de tránsito que han sido atendidos por el SAMU Cordillera Ñuble entre los años 2011 y 2013. El diseño es de tipo descriptivo cuantitativo, retrospectivo y la población a investigar está constituida por los hombres y mujeres lesionados a causa de accidentes de tránsito en la provincia de Ñuble y como se mencionó anteriormente, que fueron atendidos en el SAMU Cordillera, en los años 2011 y 2013. La recolección de los datos se hizo a través de una pauta creada por el equipo investigador, de hojas de atención de móviles M2. Los datos fueron analizados a través de los programas Excel y SPSS. De los análisis se destacan los siguientes aspectos: • Disminuyó la cantidad de los accidentes de tránsito del año 2011 al año 2013. • Con respecto al nivel de gravedad de las víctimas, se mantuvo la cantidad en usuarios graves y fallecidos a excepción del nivel de gravedad moderada que disminuyó en forma considerable. • La presencia de hálito alcohólico disminuyó en el año 2013 respecto del 2011. • El vehículo más involucrado en accidentes de tránsito sigue siendo el automóvil en ambos años. • Los hombres son los más involucrados en accidentes de tránsito. • El mecanismo de trauma que lidera las estadísticas es la colisión en ambos años. • En cuanto al grupo etario lideran los adultos jóvenes la cantidad de accidentes. • En cuanto a medidas de seguridad aumentó el uso de cinturón de seguridad. Las principales conclusiones obtenidas de este estudio son las siguientes: • En el año 2011, el 89,73% de los accidentes se descubrió la presencia de hálito alcohólico, mientras que en el 2013 solo se presentó en el 10,27%. • El grupo etario más involucrado en los accidentes de tránsito de ambos años es el adulto joven, con un 36,9% en el año 2011y un 44,4% en el año 2013. • El género más involucrado en los accidentes, corresponde al sexo masculino, en ambos años. • Existen variables que fueron analizadas en detalle y que revelaron aspectos de importancia, tales como nivel de gravedad, vehículos involucrados, y uso de medidas de seguridad  
650 4 |a ACCIDENTES DE TRÁNSITO. 
650 4 |a ATENCIÓN SAMU CORDILLERA ÑUBLE. 
650 4 |a INGESTA DE ALCOHOL. 
650 4 |a MEDIDAS DE SEGURIDAD. 
700 1 |a Rodríguez Lagos, Carmen Gloria 
700 1 |a Sazo Orellana, Mariela Pilar 
700 1 |a Tavares Da Silva, Emanuela 
700 1 |a Espinoza Vásquez, Rosa Marlenne  |e Profesora Guía. 
710 1 |a Universidad Adventista de Chile.  |b Facultad de Ciencias de la Salud. 
856 |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/6d15d03e-4d52-44a0-bb89-41b08e679f73  |z Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh. 
942 |2 ddc  |c LTS 
945 |0 drb (actualización) 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 SEM___LIC__ENF__C_257CAR_2014_000000000000000_UNACH_CD  |7 0  |9 1147021  |a UNACH  |b UNACH  |c Hemeroteca  |d 2015-07-03  |i 210.  |l 0  |o Sem. Lic. Enf. / C 257car 2014 UNACH CD.  |p 84896  |r 2015-09-22 00:00:00  |t 1  |w 2015-07-03  |y LTS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 SEM___LIC__ENF__C_257CAR_2014_000000000000000_UNACH_CD  |7 0  |9 1148976  |a UNACH  |b UNACH  |c Hemeroteca  |d 2015-10-22  |i 251  |l 1  |o Sem. Lic. Enf. / C 257car 2014 UNACH CD  |p 86846  |r 2017-11-06 00:00:00  |s 2017-11-06  |t 2  |w 2015-10-22  |y LTS 
999 |c 2189761  |d 2189761