Caracterización de los accidentes de tránsito atendidos por el SAMU Cordillera Ñuble en los años 2011 y 2013.
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Corporate Author: | |
| Other Authors: | , , , |
| Format: | Thesis Book Chapter |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Chillán, Chile.
2014.
|
| Subjects: | |
| Online Access: | Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh. |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Table of Contents:
- Resumen: Los accidentes de tránsito producidos en la actualidad tienen diferentes causas y muchos son los que sufren las consecuencias en forma directa e indirecta. El presente estudio trata de caracterizar los accidentes de tránsito que han sido atendidos por el SAMU Cordillera Ñuble entre los años 2011 y 2013. El diseño es de tipo descriptivo cuantitativo, retrospectivo y la población a investigar está constituida por los hombres y mujeres lesionados a causa de accidentes de tránsito en la provincia de Ñuble y como se mencionó anteriormente, que fueron atendidos en el SAMU Cordillera, en los años 2011 y 2013. La recolección de los datos se hizo a través de una pauta creada por el equipo investigador, de hojas de atención de móviles M2. Los datos fueron analizados a través de los programas Excel y SPSS. De los análisis se destacan los siguientes aspectos: • Disminuyó la cantidad de los accidentes de tránsito del año 2011 al año 2013. • Con respecto al nivel de gravedad de las víctimas, se mantuvo la cantidad en usuarios graves y fallecidos a excepción del nivel de gravedad moderada que disminuyó en forma considerable. • La presencia de hálito alcohólico disminuyó en el año 2013 respecto del 2011. • El vehículo más involucrado en accidentes de tránsito sigue siendo el automóvil en ambos años. • Los hombres son los más involucrados en accidentes de tránsito. • El mecanismo de trauma que lidera las estadísticas es la colisión en ambos años. • En cuanto al grupo etario lideran los adultos jóvenes la cantidad de accidentes. • En cuanto a medidas de seguridad aumentó el uso de cinturón de seguridad. Las principales conclusiones obtenidas de este estudio son las siguientes: • En el año 2011, el 89,73% de los accidentes se descubrió la presencia de hálito alcohólico, mientras que en el 2013 solo se presentó en el 10,27%. • El grupo etario más involucrado en los accidentes de tránsito de ambos años es el adulto joven, con un 36,9% en el año 2011y un 44,4% en el año 2013. • El género más involucrado en los accidentes, corresponde al sexo masculino, en ambos años. • Existen variables que fueron analizadas en detalle y que revelaron aspectos de importancia, tales como nivel de gravedad, vehículos involucrados, y uso de medidas de seguridad