Caracterización de los estudiantes consumidores de Alcohol y Tabaco en la Universidad Adventista de Chile en el año 2014.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Medina Bravo, María Teresa
Corporate Author: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ciencias de la Salud
Other Authors: Núñez Briones, Evelyne solange, Osorio Aguilar, Marcela Paz, Pacual Torres, Daniela Jocelyn, Jiménez Orellana, Marta Elena (Profesora Guía.)
Format: Thesis Book Chapter
Language:Spanish
Published: Chillán, Chile. 2014.
Subjects:
Online Access:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • Resumen: El consumo de sustancias psicoactivas es uno de los actos más problemáticos de los jóvenes en la actualidad, constituyendo un verdadero problema de salud pública. El cambio de estilo de vida al ingresar a la universidad, entre otros aspectos, incluye tener personas cercanas consumidoras y un mayor nivel de estrés, lo que podría potenciar el consumo de alcohol y tabaco en universitarios. Este estudio descriptivo, busca caracterizar el consumo de alcohol y tabaco en estudiantes consumidores que cursan primer año de las diversas carreras de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Adventista de Chile. La información se obtuvo mediante un cuestionario que incluyó tres escalas: AUDIT, para identificar tipo de bebedor, Cuestionario de dependencia a la nicotina de Fagerström y cuestionario de estrés percibido por alumnos nóveles. Se aplicó a 130 alumnos y la información obtenida se procesó en el programa Stata/ES 12.0. Los principales resultados fueron: 39,2% del total de la muestra consumía alguna sustancia como tabaco, alcohol o ambos, destacándose el consumo conjunto de sustancias, especialmente en el género femenino; las carreras de mayor consumo de ambas sustancias fueron Pedagogía en Matemáticas e Inglés. Por otra parte, el 77,8% que consumía conjuntamente estas sustancias no profesaba ninguna religión. En relación al nivel de estrés en los estudiantes, se observó que a mayor nivel de estrés, mayor es el consumo exclusivo de tabaco o alcohol.