Diferencias sociolectales entre un Colegio Particular Subvencionado y uno Municipalizado en Primer Año de Enseñanza Media.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Garrido Inostroza, María Deisy
Corporate Author: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Other Authors: Mardones Mondaca, Verónica Isabel, Veas Tenorio, Luang Yomara, Ojeda Román, César Augusto (Profesor Guía:)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Chillán, Chile. 2013.
Subjects:
Online Access:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • Resumen: La investigación presentada muestra un estudio entre dos colegios de enseñanza media, uno particular subvencionado que se encuentra en Chillán km 12 sector Las Mariposas y el otro correspondiente a un liceo municipal ubicado en la comuna de Quirihue. Estas comparaciones y diferencias se llevaron a cabo a través de un test de Disponibilidad Léxica, donde precisamente es el léxico más disponible de cada grupo el que se llevó a análisis. La prueba o test de Disponibilidad Léxica consistió en 14 centros de interés los cuales correspondían a temas de conocimiento general, es decir, en el que los alumnos responderían como mínimo 13 palabras por estímulo, así se pudo conocer cuáles son las palabras más disponibles en los alumnos, a los primeros términos que respondieron se les otorgará el mayor puntaje, a la vez se debe tener presente que los alumnos puestos a prueba son del mismo nivel educacional correspondiendo al 1° nivel de enseñanza media, otro aspecto de similitud es la edad, los alumnos de ambos grupos tienen entre 14 y 15 años. Luego de tener el léxico disponible de los 2 cursos, se identificó las palabras más utilizadas de cada uno, encontrando en algunos centros grandes similitudes, y así también con diferencias como lo fue el centro de mundo espiritual que más se destaca. Otro aspecto importante que se pudo comprobar fue que el colegio particular subvencionado arrojó gran cantidad de palabras por estímulo en comparación con el liceo.