ACTITUDES DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA HACIA EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. UN ESTUDIO DESCRIPTIVO EN LA COMUNA DE CHILLÁN- CHILE.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Defaur Arriagada, Jonathan Antonio
Corporate Author: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Other Authors: Núñez Barrera, Lisette Lilian, Torres Rodríguez, Karina Daniela, Gálvez Contreras, Eimmy (Profesora Guía.)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Chillán, Chile. 2013.
Subjects:
Online Access:Visualizar y Descargar en Repositorio Biblioteca UnACh
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo describir la "actitud" del profesorado de Educación Física hacia el alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) de la comuna de Chillán-Chile. Se encuestó a 46 docentes pertenecientes tanto al sistema municipal, como también al sistema particular subvencionado. Para ello se aplicó el cuestionario de Doménech; Esbrí; González; Miret (2004) adaptado a nuestro contexto de investigación, así como también entrevistas a algunos informantes claves que fueron descubriéndose a través del proceso vivenciado. Se utilizó la metodología Mixta cuantitativa - cualitativa descriptiva obteniendo datos de ambos enfoques permitiendo recabar mayor información para contrastar con los objetivos del estudio. Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó el software SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión 19 en español, también se realizó un análisis de contenido a los datos obtenidos de las entrevistas. Los resultados alcanzados, señalan que los docentes manifiestan actitudes positivas hacia la inclusión del alumnado con NEE, obteniéndose según ellos, aprendizajes y experiencias de gran valor durante el desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje en los que participan alumnas y alumnas con NEE. A partir del estudio realizado, recomendamos promover el desarrollo y participación de los docentes en instancias de especialización y perfeccionamiento que permitan fortalecer la inclusión educativa, y por otro lado, desarrollar estudios que pongan de conocimiento las actitudes del grupo curso hacia la inclusión de compañeros y compañeras con NEE.