Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas bajo el régimen de tributación simplificada del artículo 14 Ter de la Ley de Impuesto a la Renta después de la reforma tributaria.

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Oliva Pacheco, Lissany Patricia
Müşterek Yazar: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ingeniería y Negocios
Diğer Yazarlar: Rojas Moreno, Héctor Hugo (Profesor Guía.)
Materyal Türü: Tez Kitap Bölümü
Dil:İspanyolca
Baskı/Yayın Bilgisi: Chillán, Chile. 2015.
Konular:
Online Erişim:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!

MARC

LEADER 00000naa a22000005a 4500
003 CL-ChBUA
005 20240709125208.0
007 t|
008 160323s2015 cl ||||| |||| ||||||spa
040 |a CL-ChBUA  |c CL-ChBUA 
090 4 |a Sem. Aud.  |b Ol 48  |c 2015. 
100 1 |a Oliva Pacheco, Lissany Patricia. 
245 1 0 |a Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas bajo el régimen de tributación simplificada del artículo 14 Ter de la Ley de Impuesto a la Renta después de la reforma tributaria.  |b    |c Lissany Patricia Olivia Pacheco; Profesor Guía: Héctor Hugo Rojas Moreno.  |h TESIS. 
260 |a Chillán, Chile.  |c 2015. 
300 |a 103 h.  |b tablas.  |e 1 CD-ROM 
336 |2 rdacontent  |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computer  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a computer disc  |b cd 
500 |a CD-ROM contiene el Seminario en formato digital. 
502 |a Seminario para optar al título de Contador Auditor. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2015. 
504 |a Bibliografía: h. 103. 
504 |a Anexos: h. 87-102. 
505 |a Resumen: La economía en Chile ha ido en aumento en la última década, siendo uno de los países con un alto desarrollo económico en Latinoamérica, a raíz de su crecimiento comercial a nivel interno, las exportaciones y el aprovechamiento eficiente de sus recursos. Países con un alto crecimiento económico deben contar con un sistema tributario capaz de generar los recursos necesarios para cubrir los costos que genera las necesidades de sus habitantes de manera eficiente. En Chile las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) cumplen una importante labor para lograr el desarrollo económico del país en todos los sectores, generando puestos de trabajo que permiten el progreso de las familias y el crecimiento del país. “Las micro, pequeñas y medianas empresas generan el 60% del empleo empresarial privado.” (La Tercera, 2009) Por su importancia el gobierno chileno se enfoca en especial por tratar de facilitar su tributación y permanencia a través de regímenes especiales que les permita ingresar de manera sencilla y permanecer sin ocasionarles obligaciones que no puedan ser cumplidas. El país ha sufrido un proceso de reformasque han surgido con la finalidad de resolver algunos trechos en el sistema tributario. En el año 2014 se aprobó la reforma tributaria que tiene como efectos las modificaciones a la ley de la renta, la cual se enfoca en incentivos de ahorro y a la inversión de los entes generadores del comercio chileno. Los objetivos de esta Reforma son: equilibrar la desigualdad en que vive la población chilena, realizar un cambio en el sistema educacional, proyectando a un futuro, educación de calidad y equitativa, realizar un equilibrio en la distribución del ingreso, el que gana más pagará más, generar incentivos de ahorro e inversión a las micro, pequeñas y medianas que estén acogidas en los diferentes regímenes o que inician actividades. En el sistema tributario chileno se consideran dos tipos de impuestos que son principalmente generadores de ingresos fiscales al estado que son: El impuesto a la renta e impuesto al consumo. La realización de este trabajo de investigación tiene como objetivo presentar un análisis sencillo de las modificaciones realizadas en la tributación de las MIPYMES a raíz de la reforma tributaria y presentar un material que sea comprendido por los lectores, utilizando una redacción sencilla de fácil comprensión. 
650 4 |a MICRO EMPRESAS. 
650 4 |a PEQUEÑAS EMPRESAS. 
650 4 |a MEDIANAS EMPRESAS. 
650 4 |a REFORMA TRIBUTARIA. 
700 1 |a Rojas Moreno, Héctor Hugo  |e Profesor Guía. 
710 1 |a Universidad Adventista de Chile.  |b Facultad de Ingeniería y Negocios. 
856 |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/8ce6807c-1ba4-43c6-b75a-1f45885f9a6c  |z Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh. 
942 |2 ddc  |c LTS 
945 |0 drb (actualización) 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 SEM___AUD__OL_48_2015000000000  |7 0  |9 1150939  |a UNACH  |b UNACH  |c Hemeroteca  |d 2016-03-23  |i 428.  |l 0  |o Sem. Aud. / Ol 48 2015 UNACH CD.  |p 88783  |r 2016-03-23 00:00:00  |t 1  |w 2016-03-23  |y LTS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 SEM___AUD__OL_48_2015000000000  |7 0  |9 1150940  |a UNACH  |b UNACH  |c Hemeroteca  |d 2016-03-23  |i 429.  |l 0  |o Sem. Aud. / Ol 48 2015 c.2 UNACH CD.  |p 88784  |r 2016-03-23 00:00:00  |t 2  |w 2016-03-23  |y LTS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 SEM___AUD__OL_48_201500000000000_UNACH_IMPRESO  |7 0  |9 1169023  |a UNACH  |b UNACH  |c HEM  |d 2021-03-09  |i 1107  |l 0  |o Sem. Aud. / Ol 48 2015 UNACH Impreso  |p 105641  |r 2021-03-09 00:00:00  |t 1  |w 2021-03-09  |y LTS 
999 |c 2197735  |d 2197735