Calidad de Vida en pacientes tratados por Diabetes Mellitus Tipo II en el CESFAM Violeta Parra de Chillán.

Saved in:
Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ciencias de la Salud
Other Authors: Campos Fuentealba, Daniela Alexandra, Murúa Iturra, Denisse Alejandra, Ojeda Jiménez, María Jesús, Venegas Navarrete, Francisca Daniela, Mora Riquelme, Carolina Andrea (Profesora guía.)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Chillán. 2015.
Subjects:
Online Access:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
003 CL-ChBUA
005 20240627113222.0
007 ta
008 160429s2015 cl ||||| |||| ||||||spa
040 |a CL-ChBUA  |c CL-ChBUA 
090 4 |a Sem. Lic. Psic.  |b C 153  |c 2015 
245 1 0 |a Calidad de Vida en pacientes tratados por Diabetes Mellitus Tipo II en el CESFAM Violeta Parra de Chillán.  |b    |c Murúa Iturra, Denisse Alejandra; Ojeda Jiménez, María Jesús; Venegas Navarrete, Francisca Daniela; Profesora guía: Francisca Daniela Venegas Navarrete.  |h Seminario. 
260 |a Chillán.  |c 2015. 
300 |a 54 h.  |b il., tablas.  |e 1 CD-ROM. 
500 |a CD-ROM contiene el Seminario en formato digital. 
502 |a Seminario para optar al título de Psicóloga y grado de Licenciada en Teología. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2015. 
504 |a Bibliografía: h. 52-54. 
504 |a Anexos: h. 41-51. 
505 |a Resumen: El presente trabajo final integrador tiene por objetivo describir la percepción de calidad de vida que poseen los pacientes con diabetes mellitus tipo II, usuarios del Centro de Salud Familiar Violeta Parra de Chillán, y la relación entre las variables intervinientes (Sexo, edad y tipo de tratamiento insulino dependiente, no insulino dependiente). El diseño del estudio fue descriptivo correlacional, la población se conformó por pacientes con diabetes mellitus tipo II compensados de los cuales se obtuvo una muestra de 331 participantes. Para las variables sociodemográficas y enfermedades asociadas se les solicitó el carnet de control de atención para corroborar los datos entregados por estos. Se utilizó el instrumento Diabetes Quality of Life en su versión adaptada al español, para medir la percepción de la calidad de vida que tienen los usuarios que padecen de diabetes mellitus tipo II. El instrumento cuenta con tres dimensiones (donde la última se divide en 2): Satisfacción con el tratamiento, impacto de la enfermedad y preocupación social/ vocacional y relativa a la diabetes (Millan, 2002). Se realizó un análisis estadístico para variables intervinientes (sexo, tipo de tratamiento, edad) la cual se estimó media y desviación estándar, como también frecuencia y porcentaje de cada una. Para establecer relaciones entre las dimensiones del instrumento se usó el coeficiente de correlación producto-momento de Pearson. Para el contraste de medias entre grupos se usó el estadístico no paramétrico U de Mann Whitney debido a que las variables contrastadas no se distribuían de forma normal. De acuerdo a los resultados del estudio, se concluye una buena percepción de calidad de vida en los adultos con diagnóstico de diabetes mellitus tipo II, el sexo femenino obtuvo una percepción de calidad de vida inferior en comparación a los hombres. Los datos obtenidos sugieren que es importante promover programas que mejoren la calidad de vida de los pacientes y promuevan el autocuidado. 
650 4 |a CALIDAD DE VIDA.  |z Zona Ñuble. 
650 4 |a DIABETES MELLITUS TIPO II.  |z Zona Ñuble. 
650 4 |a CESFAM VIOLETA PARRA - CHILLÁN.  |z Zona Ñuble. 
700 1 |a Campos Fuentealba, Daniela Alexandra 
700 1 |a Murúa Iturra, Denisse Alejandra 
700 1 |a Ojeda Jiménez, María Jesús 
700 1 |a Venegas Navarrete, Francisca Daniela 
700 1 |a Mora Riquelme, Carolina Andrea.  |e Profesora guía. 
710 1 |a Universidad Adventista de Chile.  |b Facultad de Ciencias de la Salud. 
856 |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/c78ddfce-4243-44f2-a105-a48485ff5048  |z Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh 
942 |2 ddc  |c LTS 
945 |0 alg. 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 SEM___LIC__PSIC__C_153_2015000  |7 0  |9 1151939  |a UNACH  |b UNACH  |c Hemeroteca  |d 2016-04-29  |i 471  |l 0  |o Sem. Lic. Psic. / C 153 2015 UNACH CD.  |p 89776  |r 2016-04-29 00:00:00  |t 1  |w 2016-04-29  |y LTS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 SEM___LIC__PSIC__C_153_2015000  |7 0  |9 1151940  |a UNACH  |b UNACH  |c Hemeroteca  |d 2016-04-29  |i 472  |l 1  |o Sem. Lic. Psic. / C 153 2015 c.2 UNACH CD.  |p 89777  |r 2016-10-04 00:00:00  |s 2016-09-29  |t 2  |w 2016-04-29  |y LTS 
999 |c 2197996  |d 2197996