Periodo crítico de interferencia de malezas en maíz (Zea mays L.) para grano seco en suelos de trumaos.

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Suárez Zapata, Paulo
Yhteisötekijä: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ingeniería y Negocios
Muut tekijät: Pedreros Ledesma, Alberto (Profesor Guía.)
Aineistotyyppi: Opinnäyte Kirja
Kieli:espanja
Julkaistu: Chillán, Chile. 2006.
Aiheet:
Linkit:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
003 CL-ChBUA
005 20240715112337.0
007 t|
008 080218s2006 cl ||||| |||| ||||||spa
040 |a CL-ChBUA  |c CL-ChBUA 
090 |a T/G Ing. Agr.  |b Su 939p  |c 2006. 
100 1 |a Suárez Zapata, Paulo 
245 1 0 |a Periodo crítico de interferencia de malezas en maíz (Zea mays L.) para grano seco en suelos de trumaos.  |b    |c Paulo Suarez Zapata; Profesor Guía: Alberto Pedreros Ledesma  |h TESIS. 
260 |a Chillán, Chile.  |c 2006. 
300 |a vii, 44 h.  |b gráficos, tablas  |e 1 CD-ROM. 
336 |2 rdacontent  |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computer  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a computer disc  |b cd 
500 |a CD-ROM contiene la Tesis en formato digital. 
502 |a Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2006. 
504 |a Bibliografía: h. 40-41 
505 |a Se realizó un ensayo en el Campo Experimental Santa Rosa del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, 36º34' L S y 72º06'L W, durante la temporada 2004-2005, para determinar el período crítico de interferencia de las malezas en el cultivo del maíz (Zea mays L.) Para esto se sembró la variedad de maíz DeKalb 440 el 29 de octubre de 2004. El ensayo se dispuso en parcelas de 10 m x 4 m en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, donde los tratamientos consistieron en mantener el cultivo libre de malezas durante diferentes períodos a partir de la emergencia; en forma paralela se mantuvo con malezas a partir de los mismos períodos. En ambos casos el desmalezado manual se realizó cada siete días. Se evaluó altura de planta, numero de hojas, rendimiento, materia seca de malezas y número de malezas por superficie, que se evaluaba semanalmente. Los resultados indican que el maíz tuvo su máximo rendimiento cuando se mantuvo sin malezas entre la segunda y decimoquinta hoja expandida, con una producción de 178 qq ha-1. Un atraso en el inicio del control hasta la cuarta hoja significo una perdida del 5,1% de la producción, disminuyendo hasta 167 qq ha-1. Por otra parte, iniciar el control de malezas más allá de las 10 hojas expandidas, significo una perdida mayor al 50% del rendimiento. El componente de rendimiento más afectado fue el número de granos por mazorca, que disminuyó de manera significativa al atrasar el inicio del desmalezado. 
650 |a MALEZAS.  |x CULTIVO DE MAÍZ. 
700 |a Pedreros Ledesma, Alberto  |e Profesor Guía. 
710 |a Universidad Adventista de Chile.  |b Facultad de Ingeniería y Negocios. 
856 |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/38005cf7-6794-4554-bbd6-d5e5f9ceb7c3  |z Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh. 
942 |c LTS  |2 ddc 
945 |0 drb (actualización) 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 55398  |a UNACH  |b UNACH  |c Hemeroteca  |d 2008-02-18  |i 40.129  |l 0  |o T/G Ing. Agr. / Su 939p 2006 UNACH CD  |p 56484  |r 2012-12-27 00:00:00  |u 55398  |w 2012-08-08  |y LTS  |k T/G Ing. Agr. / Su 939p 2006 UNACH CD 
999 |c 22802  |d 22802