Estudio de polinización y parámetros ecofisiológicos en Castaño (Castanea sp.) de fruto tipo marrón

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ortiz Pérez, Daniel Enock
Corporate Author: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ingeniería y Negocios
Other Authors: Grau Beretta, Pablo (Profesor Guía.)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Chillán, Chile. 2005.
Subjects:
Online Access:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • Resumen: Primero se evaluó el efecto de tres polinizantes, sobre la fructificación en castaños tipo marrón; segundo, se hizo una caracterización morfofisiológica en cultivares de castaños europeo, japonés y eurojaponés; y por último se realizó una estimación indirecta de la conductancia estomática en hojas de Castanea sativa y un híbrido C. Crenata x C. sativa. Los dos primeros ensayos se realizaron durante la temporada agrícola 2002-2003, y el tercer ensayo se realizó en la temporada 2003-2004. Los ensayos se realizaron en el campo experimental Santa Rosa, perteneciente al Centro Regional de Investigación (CRI) INIA Quilamapu. El objetivo fue estudiar la polinización en dos cultivares de calidad marrón y algunos caracteres morfofisiológicos como: la densidad estomática, área foliar, área seccional transversal de tronco, eficiencia productiva y conductividad estomática en diferentes genotipos de castaño de origen europeo (Castanea sativa) y eurojaponés (Castanea crenata/sativa) en Chile. El cultivar Marrone de Citta di Castello, no tuvo diferencias en la fructificación con los tres polinizantes utilizados. En el cultivar Marrone di Castel Borello, hubo iii diferencias en la fructificación con los dos polinizantes utilizados, teniendo una mejor fructificación con la Selección INIA 9224 que con el cultivar eurojaponés Precoce Migoule. El cultivar Ginyose de origen japonés, tiene la menor área foliar, por otra parte tiene una de las más altas densidades estomáticas, por lo que podría ser una planta muy eficiente. Por lo anterior sería interesante considerar este cultivar como progenitor en el desarrollo de nuevos cultivares. El cultivar híbrido eurojapones C. crenata x C. Sativa (Precoce Migoule), tuvo una tendencia a una mayor conductancia que el europeo C. Sativa, por lo cual tendría una mayor tasa fotosintética, y en consecuencia, debiera expresar una mayor productividad.