Manejo de malezas sobre la hilera de plantación de frambuesas (Rubís idaeus L.) orgánicas Heritage

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Manosalva Montti, Valeria
Körperschaft: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ingeniería y Negocios
Weitere Verfasser: Pedreros Ledesma, Alberto (Profesor Guía.)
Format: Abschlussarbeit Buch
Sprache:Spanisch
Veröffentlicht: Chillán, Chile. 2006.
Schlagworte:
Online-Zugang:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
003 CL-ChBUA
005 20240712113736.0
007 t|
008 080218s2006 cl ||||| |||| ||||||spa
040 |a CL-ChBUA  |c CL-ChBUA 
090 |a T/G Ing. Agr.  |b M 285  |c 2006. 
100 1 |a Manosalva Montti, Valeria 
245 1 0 |a Manejo de malezas sobre la hilera de plantación de frambuesas (Rubís idaeus L.) orgánicas Heritage  |b    |c Valeria Manosalva Montti; Profesor Guía: Alberto Pedreros Ledesma  |h TESIS. 
260 |a Chillán, Chile.  |c 2006. 
300 |a 52 h.  |b tablas  |e 1 CD-ROM. 
336 |2 rdacontent  |a text  |b txt 
337 |2 rdacontent  |a computer  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a computer disc  |b cd 
500 |a CD-ROM contiene la Tesis en formato digital. 
502 |a Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2006. 
504 |a Bibliografía: h. 48-52 
505 |a Resumen: Se realizó un ensayo en la comuna de Chillán, durante la temporada 2004-2005, en el Fundo Los Guindos 36º 37’ 18” S y 72º 00’ 11” W, para evaluar diferentes sistemas de manejo de malezas sobre la hilera de plantación en el cultivo de frambuesa (Rubus idaeus L.), variedad Heritage producidas orgánicamente. Este ensayo correspondió al segundo año en que se aplicaron los tratamientos. Se utilizó paja de trigo, cascarilla de arroz, corteza y aserrín de pino, todos con 10 cm de espesor, los que se compararon a un testigo desmalezado, otro testigo desmalezado el segundo año de evaluación y a un testigo sin control de malezas durante los dos años. El experimento se realizó bajo un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se evaluó la población de malezas a los 60, 90, 120 y 180 días y la materia seca de malezas a los 120 y 180 días después de aplicados los tratamientos (dda). En frambuesas se midió el número, altura y diámetros de retoños a los 45 y 75 días después de aplicados los tratamientos; medida de frutos; sólidos solubles; pH y peso unitario y rendimiento de la primera y segunda cosecha. Los resultados obtenidos indican que los tratamientos más efectivos en la reducción de la población de malezas a los 60 y 90 dda, fueron el control manual, y la cubierta con paja de trigo. El tratamiento sin control durante los dos años fue el que presentó el mayor número de malezas. La biomasa de malezas tuvo a la paja de trigo, como la más efectiva a los 120 dda; sin embargo a los 180 dda no hubo cubierta que tuviera un adecuado control. En cuanto a medidas de fruto como peso, sólidos solubles y pH, no fueron afectados por las cubiertas utilizadas; sin embargo la población y el crecimiento de los retoños fueron negativamente afectados por la paja de trigo, disminuyéndolos en comparación al testigo limpio, lo que se 5 tradujo en un rendimiento significativamente menor en la segunda cosecha. El rendimiento de frutos en la primera cosecha con corteza de pino fue de 2,64 ton/ha-1, en comparación al aserrín de pino que fue de 3,69 ton/ha-1. Respecto a la segunda cosecha hubo una disminución del 33% con la cubierta de paja de trigo llegando a 4,30 ton/ha-1, mientras que el testigo con control sólo el segundo año fue de 6,43 ton/ha-1. 
650 4 |a FRAMBUESAS.  |x CONTROL DE MALEZAS. 
700 |a Pedreros Ledesma, Alberto  |e Profesor Guía. 
710 |a Universidad Adventista de Chile.  |b Facultad de Ingeniería y Negocios. 
856 |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/040e72b2-1f4b-4af3-b015-9692d70a9827  |z Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh. 
942 |c LTS  |2 ddc 
945 |0 drb (actualización) 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 55400  |a UNACH  |b UNACH  |c Hemeroteca  |d 2008-02-18  |i 40.101  |l 0  |o T/G Ing. Agr. / M 285 2006 UNACH CD  |p 56486  |r 2012-12-27 00:00:00  |u 55400  |w 2012-08-08  |y LTS  |k T/G Ing. Agr. / M 285 2006 UNACH CD 
999 |c 22804  |d 22804