CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL SEGÚN FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y FAMILIARES EN ESCOLARES DE PRIMER Y SEGUNDO AÑO BÁSICO DEL COLEGIO ADVENTISTA DE CHILE, CHILLÁN 2015
Збережено в:
| Автор: | |
|---|---|
| Співавтор: | |
| Інші автори: | , , |
| Формат: | Дисертація Книга |
| Мова: | Іспанська |
| Опубліковано: |
Chillán, Chile.
2015.
|
| Предмети: | |
| Онлайн доступ: | Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh. |
| Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a22000005a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | CL-ChUAC | ||
| 005 | 20240626111423.0 | ||
| 007 | t| | ||
| 008 | 170911s2015 cl ||||| |||| ||||||spa | ||
| 040 | |a CL-ChBUA |c CL-ChBUA | ||
| 090 | |a Sem. Lic. Enf. |b B 268 |c 2015. | ||
| 100 | 1 | |a Barra Puga, Angélica Soledad | |
| 245 | 1 | 0 | |a CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL SEGÚN FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y FAMILIARES EN ESCOLARES DE PRIMER Y SEGUNDO AÑO BÁSICO DEL COLEGIO ADVENTISTA DE CHILE, CHILLÁN 2015 |b |c Angélica Soledad Barra Puga; María Alexandra Ortega Henríquez; Sonia Judith Pérez Morantes; Profesor Guía: Carolina Elena Luengo Martínez |h SEMINARIO. |
| 260 | |a Chillán, Chile. |c 2015. | ||
| 300 | |a 57 h. |b il., tablas. |c 1 CD-ROM. | ||
| 336 | |2 rdacontent |a text |b txt | ||
| 337 | |2 rdamedia |a computer |b c | ||
| 338 | |2 rdacarrier |a computer disc |b cd | ||
| 500 | |a CD-ROM contiene el Seminario en formato digital. | ||
| 502 | |a Seminario para optar al título de Enfermero y grado de Licenciado en Enfermería. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2015 | ||
| 504 | |a Bibliografía: h. 50-57. | ||
| 504 | |a Anexos: h. 35-49 | ||
| 505 | |a RESUMEN Se ha descrito que el estado nutricional es responsable de diferentes alteraciones en la salud de los escolares y que afecta principalmente en su desarrollo y calidad de vida. El profesional de enfermería juega un rol fundamental en la prevención de factores de riesgo, educación y promoción de hábitos saludables a lo largo de las diferentes etapas de la vida. Por lo que el propósito de este estudio fue caracterizar el estado nutricional según factores familiares y sociodemográficos de los escolares de primer y segundo año básico, que estudian en el Colegio Adventista de Chile (CACh) en el año 2015. Método: Investigación de tipo cuantitativa, descriptiva, en una muestra de 35 escolares, 2 fueron sacados por criterios exclusión, por ende la muestra final fue de 33 escolares del CACh. Se aplicó un cuestionario que consta de 10 preguntas, distribuidas en 2 áreas temáticas: características sociodemográficas, Familiares; además de 2 instrumentos: “Indice Masa Corporal y APGAR Familiar”. Resultados principales: Hay un alto porcentaje de escolares con estado nutricional de malnutrición por exceso (42,4%), también se aprecia que el género de estos escolares, no refleja mayor diferencia en el estado nutricional, además destacan las diferencias en el estado nutricional de los escolares según el rango de edad de los padres, ya que los escolares cuyos padres tenían un rango de edad entre 30- 39 años presentan un 64,7% de estado nutricional normal, mientras que el 100% de los escolares cuyos padres tienen un rango de edad entre 20- 29 años presentan un estado nutricional de malnutrición por exceso. Referente a la funcionalidad y la estructura familiar el 97,7% de las familias tenían una funcionalidad familiar categorizada como normofuncional y el 75,8% estaban categorizadas como nucleares, a pesar de esto el 43,8% y el 44,0% respectivamente, de los escolares pertenecientes a estas familias, presenta un estado nutricional de malnutrición por exceso. En cuanto a las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNTs) el 100% de los escolares cuyos padres presentaban alguna de estas, tenían un estado nutricional normal. | ||
| 650 | 4 | |a ESTADO NUTRICIONAL |x CALIDAD DE VIDA |x FAMILIA | |
| 700 | 1 | |a Ortega Henríquez, María Alexandra | |
| 700 | 1 | |a Pérez Morantes, Sonia Judith | |
| 700 | 1 | |a Luengo Martínez, Carolina Elena |b Profesora Guía. | |
| 710 | 1 | |a Universidad Adventista de Chile. |b Facultad de Ciencias de la Salud. | |
| 856 | |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/5627bb6b-c5c1-4d30-ad1d-6c15a2ed71ab |z Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh. | ||
| 942 | |2 ddc |c LTS | ||
| 945 | |0 drb (actualización) | ||
| 952 | |0 0 |1 0 |2 ddc |4 0 |6 SEM___LIC__ENF__B_268_201500000000000_UNACH_CD |7 0 |9 1157914 |a UNACH |b UNACH |c HEM |d 2017-09-11 |i 505 |l 1 |o Sem. Lic. Enf. / B 268 2015 UNACH CD. |p 95663 |r 2017-10-24 00:00:00 |s 2017-10-19 |t 1 |w 2017-09-11 |y LTS | ||
| 952 | |0 0 |1 0 |2 ddc |4 0 |6 SEM___LIC__ENF__B_268_201500000000000_UNACH_CD |7 0 |9 1157915 |a UNACH |b UNACH |c HEM |d 2017-09-11 |i 506 |l 0 |o Sem. Lic. Enf. / B 268 2015 UNACH CD. |p 95664 |r 2017-09-11 00:00:00 |t 2 |w 2017-09-11 |y LTS | ||
| 999 | |c 2281017 |d 2281017 | ||