HÁBITOS Y CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE EN PERIODO DE PRÁCTICAS CLÍNICAS Y CLASES HABITUALES EN EL AÑO 2015
שמור ב:
| מחבר ראשי: | |
|---|---|
| מחבר תאגידי: | |
| מחברים אחרים: | , , , |
| פורמט: | Thesis ספר |
| שפה: | ספרדית |
| יצא לאור: |
Chillán, Chile.
2015.
|
| נושאים: | |
| גישה מקוונת: | Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh. |
| תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a22000005a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | CL-ChUAC | ||
| 005 | 20240626120248.0 | ||
| 007 | t| | ||
| 008 | 170913s2015 cl ||||| |||| ||||||spa | ||
| 040 | |a CL-ChUAC |c CL-ChUAC | ||
| 090 | |a Sem. Lic. Enf. |b H 116 |c 2015. | ||
| 100 | 1 | |a Covarrubias Echeverría, Nancy Praise | |
| 245 | 1 | |a HÁBITOS Y CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE EN PERIODO DE PRÁCTICAS CLÍNICAS Y CLASES HABITUALES EN EL AÑO 2015 |b |c Nancy Praise Covarrubias Echeverría, Valeria Alejandra Ortiz Flores, María Cristina Pérez Machuca, Valentina Javiera Santos Arias; Profesora guía: Ximena Alejandra Rodríguez Fernández |h SEMINARIO. | |
| 260 | |a Chillán, Chile. |c 2015. | ||
| 300 | |a 45 h. |b tablas |e 1 CD-ROM. | ||
| 336 | |2 rdacontent |a text |b txt | ||
| 337 | |2 rdamedia |a computer |b c | ||
| 338 | |2 rdacarrier |a computer disc |b cd | ||
| 500 | |a CD-ROM contiene el Seminario en formato digital. | ||
| 502 | |a Seminario para optar al título de Enfermero y grado de Licenciado en Enfermería. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2015 | ||
| 504 | |a Bibliografía: h. 41-45 | ||
| 504 | |a Anexos: h. 31-40 | ||
| 505 | |a RESUMEN La juventud es una etapa decisiva para promover la salud. El acceso a la Universidad es un cambio importante que puede repercutir en el estilo de vida, convirtiendo a este segmento de la población en un grupo vulnerable desde el punto de vista nutricional. Es por ello que se considera importante conocer los hábitos y conductas alimentarias de los estudiantes. La Investigación es de tipo cuantitativa descriptiva, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 101 estudiantes que decidieron participar de forma voluntaria y que asistieron el día de aplicación del cuestionario. Los resultados muestran que un 11% de los participantes considera siempre saludable su alimentación durante el periodo de clases habituales y solo un 4% durante el periodo de prácticas clínicas, un 71% refiere tomar desayuno siempre o casi siempre durante el periodo de clases, mientras que un 64% lo realiza en periodo de prácticas clínicas, el 54% realiza al menos tres comidas al día siempre durante el periodo de prácticas clínicas y un 55% en periodo de clases. Respecto al consumo de comida rápida o snacks un 8% admitió consumirlo siempre durante periodo de prácticas clínicas y un 4 % durante periodo de clases, al momento de consultar sobre el tiempo para alimentación se encontró que solo un 4% siempre tiene tiempo suficiente para alimentarse en periodo de prácticas clínicas contra un 11% en periodo de clases, el 72% se alimenta acompañado durante el periodo de prácticas clínicas y un 85% en periodo de clases. En cuanto a con quien compartían la hora de comida se obtuvo que un 67% refirió compartir la hora de comida con padres/familia durante el periodo de prácticas clínicas y un 69% durante el periodo de clases. También se muestra que durante las prácticas un 11% planifica siempre su alimentación y 24% lo realiza durante el periodo de clases. Se concluye que, los estudiantes no cuentan con tiempo suficiente para alimentarse, la alimentación es acompañada, y con quien comparten los estudiantes la hora de almuerzo es mayoritariamente con padres/familia, y si planifican su comida o no, son factores que podrían incidir en el cambio de conductas y hábitos alimentarios en el futuro. Esto muestra que el exceso de carga académica provocada por las prácticas clínicas provoca cambios en los hábitos y conductas alimentarias en los estudiantes de enfermería de la UnACh. | ||
| 650 | 4 | |a JUVENTUD |x HABITOS ALIMENTENTARIOS |x ESTILO DE VIDA SALUDABLE | |
| 650 | 4 | |2 periodo de clases y periodo de prácticas clínicas. |a PERIODO DE CLASES Y PERIODO DE PRACTICA CLINICA | |
| 700 | 1 | |a Ortiz Flores, Valeria Alejandra | |
| 700 | 1 | |a Pérez Machuca, María Cristina | |
| 700 | 1 | |a Santos Arias, Valentina Javiera | |
| 700 | 1 | |a Rodríguez Fernández, Ximena Alejandra |e Profesora Guía. | |
| 710 | 1 | |a Universidad Adventista de Chile. |b Facultad de Ciencias de la Salud. | |
| 856 | |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/1643b145-92ad-47c6-8af5-3d5f4fd68ffb |z Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh. | ||
| 942 | |2 ddc |c LTS | ||
| 945 | |0 drb (actualización) | ||
| 952 | |0 0 |1 0 |2 ddc |4 0 |6 SEM___LIC__ENF__H_116_201500000000000_UNACH_CD |7 0 |9 1157944 |a UNACH |b UNACH |c HEM |d 2017-09-13 |i 513 |l 0 |o Sem. Lic. Enf. / H 116 2015 UNACH CD. |p 95693 |r 2017-09-13 00:00:00 |t 1 |w 2017-09-13 |y LTS | ||
| 952 | |0 0 |1 0 |2 ddc |4 0 |6 SEM___LIC__ENF__H_116_201500000000000_UNACH_CD |7 0 |9 1157945 |a UNACH |b UNACH |c HEM |d 2017-09-13 |i 514 |l 0 |o Sem. Lic. Enf. / H 116 2015 UNACH CD. |p 95694 |r 2017-09-13 00:00:00 |t 2 |w 2017-09-13 |y LTS | ||
| 999 | |c 2281032 |d 2281032 | ||