Desarrollo y análisis de un modelo de ventajas competitivas para la PYME de la VIII región en el comercio internacional.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Besoain Anabalon, Paula
Autor Corporativo: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ingeniería y Negocios
Otros Autores: Chamorro Concha, Gabriel, Abos-Padilla Budzinki, Mario Ricardo Eduardo (Profesor Guía)
Formato: Tesis Electrónico
Lenguaje:español
Publicado: Chillán 2006
Materias:
Acceso en línea:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000am aa2200000a 4500
003 CL-ChBUA
005 20240710124229.0
007 ta
008 080218s2006 cl ||||| |||| ||||||spa
040 |a CL-ChBUA  |c CL-ChBUA 
090 |a Sem. Ing. Com.  |b B 556  |c 2006 
100 1 |a Besoain Anabalon, Paula 
245 1 0 |a Desarrollo y análisis de un modelo de ventajas competitivas para la PYME de la VIII región en el comercio internacional.  |b    |c Paula Basoain Anabalon, Gabriel Chamoro Concha; Mario Ricardo Eduardo Abos-Padilla Budzinki  |h TESIS 
260 |a Chillán  |c 2006 
300 |a 96 hojas.  |b figuras, gráficos  |e 1 CD-ROM 
336 |2 rdacontent  |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computer  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a computer disc  |b cd 
500 |a CD-ROM contiene el Seminario en formato digital. 
502 |a Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial. Universidad Adventista de Chile, Chillán. 2006. 
504 |a Gráfs., índice 
505 |a El objetivo principal de la investigación es hacer que las PYME forestales de la VIII región sean sustentable en el tiempo. Para estos efectos se utilizaron las herramientas de análisis de la industria: cinco fuerzas de porter, cadena valor, FODA; la primera nos permite conocer ampliamente la parte externa que tiene relación con la proveedores, compradores, nuevos participantes, sustitutos, los cuales enmarcan la competencia dada en la industria, posteriormente con la cadena de valor analizamos la parte interna que básicamente tiene que ver con la forma de operar de cada empresa, esto es infraestructura, manejo de recurso humano, desarrollo de tecnología, y adquisiciones las cuales conforman las actividades de apoyo, luego se analizan las actividades primarias, que tienen que ver netamente con la producción como logística de entrada, operaciones, logística de salida, marketing y venta, servicio. Para terminar el análisis de la industria se aplica una herramienta sencilla que permite realizar un diagnostico rápido de la situación de cualquier empresa considerando los factores externos y internos que la afectan y así poder delinear la estrategia para el logro satisfactorio y objetivos inherentes a la empresa; Nos referimos al análisis FODA.  
650 4 |a PYMES FORESTALES VIII REGION  |x COMERCIO INTERNACIONAL 
700 1 |a Chamorro Concha, Gabriel 
700 1 |a Abos-Padilla Budzinki, Mario Ricardo Eduardo  |e Profesor Guía 
710 |a Universidad Adventista de Chile.  |b Facultad de Ingeniería y Negocios. 
856 |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/63cfed8a-4340-4463-87c6-983c36c5cf12  |z Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh. 
942 |c LTS  |2 ddc 
945 |0 drb (actualización) 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_G_ING__COM__B_556_200600000000000_UNACH_CD  |7 0  |9 55407  |a UNACH  |b UNACH  |c HEM  |d 2008-02-18  |i 40.139  |l 1  |o T/G Ing. Com. / B 556 2006 UNACH CD  |p 56493  |r 2012-12-27 00:00:00  |s 2012-11-21  |u 55407  |w 2012-08-08  |y LTS  |k Sem. Ing. Com. / B 556 2006 UNACH CD 
999 |c 22811  |d 22811