FACTORES CONSIDERADOS DE RIESGO Y PROTECTORES PARA EL DESARROLLO DEL CANCER DE MAMA POR LAS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE EL AÑO 2016

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Alarcón Gutiérrez, Alejandra Andrea
Údar corparáideach: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ciencias de la Salud
Rannpháirtithe: Arias Acuña, Rodrigo Humberto, Barraza Miranda, Fernanda Daniela, Budini Alcántara, Karla Doris, Luengo Martínez, Carolina Elena (Profesora Guía)
Formáid: Tráchtas LEABHAR
Teanga:Spáinnis
Foilsithe / Cruthaithe: Chillán, Chile. 2016.
Ábhair:
Rochtain ar líne:Visualizar y descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Clár na nÁbhar:
  • RESUMEN Se ha descrito que el cáncer de mama es una enfermedad que a nivel mundial es la primera causa de cáncer y la segunda en Chile. Por lo que el objetivo de este estudio es identificar los factores considerados como de riesgo y protectores para el desarrollo de cáncer de mama por las estudiantes de Enfermería de la Universidad Adventista de Chile (UnACh), en el año 2016. .Método: Investigación no experimental de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal en una muestra de 148 estudiantes de la carrera de Enfermería de la UnACh. Se aplicó un cuestionario que consta de cuatro áreas temática: características sociodemográficas, conocimiento general de cáncer de mama, factores de riesgo y factores protectores. Resultados principales: el 85,8% de las estudiantes menciona tener conocimiento a nivel general del cáncer de mama, el conocimiento de factores de riesgo como antecedentes personales de lesiones pre-malignas y antecedente de cáncer de mama en familiares directos fue del 84% y del 95,3%, respectivamente; carecen de información acerca de los factores endocrinos, como menarquia precoz (33%), menopausia tardía (21,7%), terapia de reemplazo hormonal por más de cinco años (31,1%). Refieren escaso conocimiento sobre factores ambientales como la obesidad (43,4%) y beber alcohol (39,6%), sin embargo el hábito tabáquico obtuvo un 65,1%. En cuanto al conocimiento de los factores protectores las estudiantes refieren tener más conocimiento, como el ejercicio físico (62,3%), autoexamen de mama (97,2%) y dieta baja en grasa (54,7%). Conclusión: Es necesario mejorar la educación acerca de la prevención de cáncer de mama en las asignaturas de la carrera de Enfermería, con el fin de intervenir factores de riesgo tanto para cáncer de mama como para enfermedades crónico-degenerativas y promover estilos de vida saludable, puesto que, el 85,6% de las estudiantes encuestadas refieren tener conocimiento de cáncer de mama, sin embargo este conocimiento carece de información.