MODELOS DE LA TEODICEA Y LA EXISTENCIA DE DIOS EN LA INTERACCIÓN ENTRE CIENCIA Y RELIGIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Maldonado Barros, Miguel Alejandro
Corporate Author: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Teología
Other Authors: Razmerita, Gheorghe (Profesor Guía.)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Chillán, Chile. 2017.
Subjects:
Online Access:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • Resumen: Probar la existencia de Dios no es algo nuevo, no nació a causa del siglo XXI ni por lo nuevos descubrimientos. Su existencia ha sido tratada a lo largo de la historia y los argumentos que la prueban han sido aportados por algunos pensadores, teólogos, filósofos y científicos que se consideran brevemente en esta tesis. Desde el argumento de las cinco vías de Tomás de Aquino hasta el Principio de Razón Suficiente, entre otras, las evidencias hacen un recorrido por la contribución histórica para probar la realidad de Dios. Pero las evidencias se enfrentan a un problema formulado en la antigüedad con la paradoja de Epicuro y que reaparece con Darwin: el problema del mal. Esta paradoja plantea que si hay mal no existe un Ser omnipotente, omnisciente y omnibenevolente. Este problema además de dificultades morales provoca ruido en el diálogo ciencia-religión. Para justificar la existencia de Dios, el cristianismo formuló dos teodiceas mayores: la de Ireneo y de Agustín. La primera es utilizada en construir el evolucionismo teísta, mientras la segunda se asocia con el concepto de la predestinación.