EL TALLER EXTRAESCOLAR DE FOLKLORE COMO POTENCIADOR DE NUESTRA IDENTIDAD Y COSTUMBRES.

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Համատեղ հեղինակ: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Educación y Ciencia Sociales
Այլ հեղինակներ: Flores Valdés, Felipe Andrés, Fuentes Valenzuela, Erick Alejandro, Liempi Bustamante, Raúl Isaac, Mendoza Barahona, Sebastián Alexis, Lagos Verdejo, Alejandra Ivón (Profesor Guía)
Ձևաչափ: Թեզիս Գիրք
Հրապարակվել է: Chillán, Chile. 2017
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 CL-ChUAC
005 20240709110032.0
007 ta
008 180604s2017 cl ||||| ||||||||||spa
040 |a CL-ChBUA  |c CL-ChBUA 
090 |a Sem. Ped. Musc. Lic. Ed.  |b T 147  |c 2017 
245 1 0 |a EL TALLER EXTRAESCOLAR DE FOLKLORE COMO POTENCIADOR DE NUESTRA IDENTIDAD Y COSTUMBRES.   |b    |c  Felipe Andrés Flores Valdés; Erick Alejandro Fuentes Valenzuela; Raúl Isaac Liempi Bustamante; Sebastián Alexis Mendoza Barahona; Profesor guía: Alejandra Ivón Lagos Verdejo.   |h  SEMINARIO.  
260 |a Chillán, Chile.   |c 2017 
300 |a 56 Hojas.   |b Tablas, Figuras.  |e 1 CD-ROM. 
336 |2 rdacontent  |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computer  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a computer disc  |b cd 
500 |a CD-ROM contiene el Seminario en formato digital. 
502 |a Seminario para optar al título de Profesor en Música con mención Educación Extraescolar y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2017. 
504 |a Bibliografía: h. 55-56 
504 |a Anexos: h. 54 
505 |a Resumen: La presente investigación fue desarrollada en la ciudad de Chillán en el contexto de la educación básica y media, a partir de cómo el folklore ha sido desplazado a un segundo plano en comparación a otras áreas de la educación, específicamente se habla sobre el poco énfasis que se le da al folklore dentro de las escuelas del país, donde esta no es bien llevada tanto como asignatura, taller o por un reducido conocimiento de los estudiantes o de los mismo docentes. Con la finalidad de lograr mejorar este déficit de conocimiento y poder reforzar las costumbre, la identidad, las actitudes positivas y la inteligencia espacial que resulta de la correcta aplicación de las clases o talleres folklóricos, se plantea realizar una investigación cuantitativa, utilizando como método una escala de Likert para poder evaluar el aporte de los talleres de folklore como potenciador de identidad y costumbres folklóricas en los estudiantes, la cual se llevará a cabo a través de encuestas realizadas a docentes expertos encargados de talleres artísticos-musicales, y a los alumnos de los establecimientos que se escogieron para llevar a cabo la investigación. 
650 4 |a FOLKLORE  |x IDENTIDAD NACIONAL FOLKLORICA  |x COSTUMBRES NACIONALES FOLKLORICAS 
650 4 |a EDUCACION EXTRAESCOLAR 
700 1 |a Flores Valdés, Felipe Andrés  
700 1 |a Fuentes Valenzuela, Erick Alejandro  
700 1 |a Liempi Bustamante, Raúl Isaac 
700 1 |a Mendoza Barahona, Sebastián Alexis  
700 1 |a Lagos Verdejo, Alejandra Ivón   |e Profesor Guía  
710 1 |a Universidad Adventista de Chile.  |b Facultad de Educación y Ciencia Sociales. 
856 |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/57bc5a63-a65a-49e2-98e0-a896c714f412  |z Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch 
942 |2 ddc  |c LTS 
945 |0 lbt Actualización (lva) 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 SEM___PED__MUSC__LIC__ED__T_147_201700000000000_UNACH_CD  |7 0  |9 1160809  |a UNACH  |b UNACH  |c HEM  |d 2018-06-04  |i 673  |l 0  |o Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / T 147 2017 UNACH CD  |p 98431  |r 2018-06-04 00:00:00  |t 1  |w 2018-06-04  |y LTS 
999 |c 2282210  |d 2282210