FACTORES RELACIONADOS CON LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA EN LOS ADOLESCENTES DEL SYDNEY COLLEGE - CHILLÁN, 2017

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Aranda Torres, Dévora Noemí
Searvvušdahkki: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ciencias de la Salud
Eará dahkkit: Cares Placencia, Jeimy Nicole, Saavedra Troncoso, Rocío Belén, Jiménez Orellana, Marta Elena (Profesor Guía.)
Materiálatiipa: Oahppočájánas Girji
Giella:espánnjágiella
Almmustuhtton: Chillán, Chile. 2017.
Fáttát:
Liŋkkat:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
003 CL-ChUAC
005 20240626155755.0
007 t|
008 180613s2017 cl ||||| |||| ||||||spa
040 |a CL-ChUAC  |c CL-ChUAC 
090 |a Sem. Lic. Enf.  |b AR 662  |c 2017. 
100 |a Aranda Torres, Dévora Noemí 
245 1 0 |a FACTORES RELACIONADOS CON LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA EN LOS ADOLESCENTES DEL SYDNEY COLLEGE - CHILLÁN, 2017  |b    |c Dévora Noemí Aranda Torres, Jeimy Nicole Cares Placencia, Rocío Belén Saavedra Troncoso; Profesor Guía: Marta Elena Jiménez Orellana  |h SEMINARIO. 
260 |a Chillán, Chile.  |c 2017. 
300 |a 56 h.  |b il., tablas.  |e 1 CD-ROM. 
336 |2 rdacontent  |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computer  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a computer disc  |b cd 
500 |a CD-ROM contiene el Seminario en formato digital. 
502 |a Seminario para optar al título de Enfermero y grado de Licenciado en Enfermería. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2017. 
504 |a Bibliografía: h. 50-56 
504 |a Anexos: h. 38-49 
505 |a RESUMEN: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, analítico, de corte transversal, con el objetivo de relacionar los factores sociodemográficos, de salud y rendimiento escolar con la capacidad de resiliencia en adolescentes, por medio de una encuesta de preguntas cerradas y la escala de resiliencia de Walding y Young, el Apgar familiar para conocer el grado de funcionamiento familiar, la escala de autoestima de Rosenberg, y la escala de suicidalidad de Okasha. Los resultados obtenidos se procesaron en una planilla Excel y luego en paquete estadístico SPSS. La muestra fue obtenida por la técnica de conveniencia de tipo no probabilística, con la participación de 167 estudiantes, en donde 77 fueron mujeres y 90 hombres; dentro de los cuales se encontró una capacidad de resiliencia moderada en un 51%, comprendida entre las edades de 16 a 18 años. Los principales resultados fueron: el género masculino alcanzó la resiliencia mayor en un 27%. Según el grado de funcionamiento familiar, se encontró que la alta funcionalidad poseía un 25% de resiliencia mayor, a diferencia de la disfunción familiar severa, en la cual la resiliencia escasa se asocia en un 63%. 
650 4 |a CAPACIDAD DE RESILIENCIA  |x ADOLESCENTES  |x FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS 
650 4 |a RENDIMIENTO ESCOLAR  |x SALUD 
700 1 |a Cares Placencia, Jeimy Nicole  
700 1 |a Saavedra Troncoso, Rocío Belén  
700 1 |a Jiménez Orellana, Marta Elena   |e Profesor Guía.  
710 1 |a Universidad Adventista de Chile.  |b Facultad de Ciencias de la Salud. 
856 |z Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.  |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/6eb2704e-0d5e-4691-9420-9f6fd842efdf 
942 |2 ddc  |c LTS 
945 |0 drb (actualización) 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 SEM___LIC__ENF__AR_662_201700000000000_UNACH_CD  |7 0  |9 1160982  |a UNACH  |b UNACH  |c HEM  |d 2018-06-13  |i 694  |l 0  |o Sem. Lic. Enf. / AR 662 2017 UNACH CD.  |p 98603  |r 2018-06-13 00:00:00  |t 1  |w 2018-06-13  |y LTS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 SEM___LIC__ENF__AR_662_201700000000000_UNACH_CD  |7 0  |9 1160983  |a UNACH  |b UNACH  |c HEM  |d 2018-06-13  |i 695  |l 0  |o Sem. Lic. Enf. / AR 662 2017 UNACH CD.  |p 98604  |r 2018-06-13 00:00:00  |t 2  |w 2018-06-13  |y LTS 
999 |c 2282258  |d 2282258