IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS PARA EL CULTIVO DE LA FRUTILLA CHILENA (Fragaria chiloensis L. Duch), EN LA MEJORA DE RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTA

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Labra Rojas, Luis Patricio
Corporate Author: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ingeniería y Negocios
Other Authors: Quintana Loyola, Rodrigo (Profesor Guía.)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Chillán, Chile. 2016.
Subjects:
Online Access:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • RESUMEN La frutilla blanca chilena (Fragaria chiloensis L. Duch.) es una especie nativa de Chile, progenitora de la frutilla comercial (Fragaria x ananassa), las características que posee como resistencia a enfermedades y plagas, tolerancia a sequía, salinidad, bajas temperaturas y adaptación a condiciones extremas hacen de esta especie un material invaluable para el mejoramiento de la Fresa o frutilla roja. También, debido a una serie de propiedades medicinales que se le atribuyen a esta especie, existe cierto misterio e interés por su cultivo y la poca información disponible. Durante la temporada 2014-2015 se realizó un ensayo en la comuna de Curepto, región del Maule, evaluándose el desarrollo del cultivo con distintas coberturas, en distintos sustratos y manejos de fertilización, observando su efecto sobre sus cualidades organolépticas y en el número de flores y frutos producidos en comparación con el tratamiento control. Las evaluaciones fueron completamente al azar y se midieron sólidos solubles, diámetro ecuatorial de fruta, número de flores y frutos. Los resultados obtenidos fueron sometidos a un test de Duncan. Se realizaron regresiones lineales, las que indicaron que los tratamientos presentaron diferencias significativas con respecto al tratamiento control y entre ellos, por lo que es concluyente la importancia de un plan de fertilización basado no tan solo en el manejo de los macronutrientes, sino también en la inclusión de los micronutrientes y un adecuado sustrato para mejorar el desarrollo vegetativo y productivo del cultivo , haciendo lo más competitivo comercialmente y dándole un espacio dentro de la escena frutícola actual.