La Condición Postmoderna : Informe sobre el saber

Libro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004 La condición posmoderna (1979) fue escrita para el Conseil des Universités du Québec y presentada como un informe sobre el estado del saber y del conocimiento en las sociedades más desarrolladas. En este opúsculo, Jean Fraçois Lyotard , co...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Lyotard, Jean-François (autor)
Další autoři: Rato, Mariano Antolín (traductor)
Médium: Kniha
Jazyk:španělština
Vydáno: Madrid Ediciones Cátedra 2016
Vydání:decimotercera edición
Témata:
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
003 CL-ChUAC
005 20250703204148.0
007 ta
008 191009t2016 sp ||||| |||| 000 ||spa
020 |a 978-84-376-0466-4  
040 |a CL-ChBUA  |c CL-ChBUA  |e rda  |b spa 
082 0 0 |2 22  |a 001.2 
100 1 |a Lyotard, Jean-François  |e autor 
245 1 |a La Condición Postmoderna :   |b Informe sobre el saber  |c Jean-François Lyotard  
250 |a decimotercera edición 
260 |a Madrid  |b Ediciones Cátedra  |c 2016 
300 |a 119 páginas  |c 21 centímetros  
336 |2 rdacontent  |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a unmediated  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volume  |b nc 
504 |a índice 
520 3 |a Libro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004 La condición posmoderna (1979) fue escrita para el Conseil des Universités du Québec y presentada como un informe sobre el estado del saber y del conocimiento en las sociedades más desarrolladas. En este opúsculo, Jean Fraçois Lyotard , conocido exponente de la «filosofía de la praxis» y veterano militante del movimiento Socialisme ou Barbarie , examinaba cuál era el destino del pensamiento ilustrado en el umbral de la informatización de las sociedades, el estado -y la razón de ser- de la cultura una vez producidas las transformaciones que, desde fines del siglo XIX, habían afectado a las reglas de la ciencia, la literatura y las artes. El problema de fondo que abordaba, no obstante, era la «crisis de legitimidad» que se producía en las democracias del tardocapitalismo. La recepción de este opúsculo suscito un importante debate cuyos máximos exponentes serían el propio autor, Jürgen Habermas y Frederic Jameson . La crisis de legitimidad o deslegitimación, derivada de aquella «incredulidad», en la que viven las democracias postindustriales, lleva a preguntarse qué permite hoy afirmar que una ley es justa o un enunciado verdadero. El hombre sujeto de esta condición posmoderna había dejado de creer en los «grandes relatos», aquello que legitimaba la sociedad, presente o futura, y los saberes. 
650 4 |a ERUDICIÓN  |x FILOSOFÍA 
650 4 |a CONOCIMIENTO   |x FILOSOFÍA 
650 4 |a TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 
650 4 |a CIVILIZACIÓN MODERNO 
700 1 |a Rato, Mariano Antolín  |e traductor 
942 |2 ddc  |c LIB 
945 |0 nac 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 001_200000000000000_L_991  |7 0  |9 1165382  |a UNACH  |b UNACH  |c 000  |d 2019-10-09  |i 65.638  |l 0  |o 001.2 / L 991  |p 102657  |r 2022-09-15 00:00:00  |t 1  |w 2019-10-09  |y LIB  |� PedLe 
999 n |c 2283644  |d 228364