EFICACIA DE INDAGACION Y PREGUNTAS INVESTIGABLES EN EL RAZONAMIENTO CIENTIFICO Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN PRIMER AÑO DE SECUNDARIA.
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Corporate Author: | |
| Other Authors: | , |
| Format: | Thesis Book |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Chillán, Chile.
2018
|
| Subjects: | |
| Online Access: | Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UNACH |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Table of Contents:
- Resumen Se realizó un estudio cuantitativo con el objetivo de analizar si el cambio metodológico por indagación y preguntas investigables (IPI) aumenta el nivel de razonamiento científico y rendimiento académico en los estudiantes de primer año de secundaria. Este estudio sigue un diseño cuasi experimental con pre y post test, aplicado a estudiantes de dos establecimientos ubicados en la zona norte y sur de Chile, en el subsector de biología, unidad de “Organismos en ecosistema”. Fue propuesto por futuros docentes de Biología y Ciencias Naturales, como innovación didáctica a sus profesores guías en su práctica profesional. En cada sesión, los estudiantes pertenecientes al grupo experimental, analizaron problemáticas de un ecosistema local, formulando preguntas investigables y realizando el ciclo de indagación para proponer al final de cada clase o sesión una conclusión relacionada con la problemática del entorno. El impacto de la metodología en el nivel de razonamiento lógico, se midió mediante el Test de Lawson y el rendimiento académico, con el resultado de evaluaciones escritas antes y después de aplicado el cambio metodológico. Con la implementación de la estrategia IPI, se obtuvo una mejora estadísticamente significativa en el rendimiento escolar, aunque no se obtuvieron cambios significativos en la práctica del razonamiento científico de los estudiantes.