FACTORES RELACIONADOS CON LA PRESENCIA DE DEPRESIÓN EN AMAS DE CASA DE LA COMUNA DE SAN IGNACIO, 2018

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Candia Roa, Juan Pablo
Corporate Author: Univerdidad Adventista de Chile. Facultad de Ciencias de la Salud
Other Authors: Caro Bórquez, Yarixa Alexandra, Nievas Díaz, Constanza Noemí, Victoriano Guerrero, Marly Elizabeth, Jiménez Orellana, Marta Elena (Profesor Guía.)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Chillán, Chile. 2018.
Subjects:
Online Access:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • RESUMEN La depresión, en poco tiempo, se ha transformado en un problema de la salud significativo, siendo una de las principales patologías responsables de la tentativa suicida y discapacidad alrededor del mundo, observándose en cierta medida que el sexo femenino es el grupo con mayor incidencia. El estudio a presentar posee un carácter cuantitativo, analítico y de corte transversal, realizado en una muestra de 74 amas de casa mayores de 18 años, cuya selección se hizo con modalidad tipo censo. La hipótesis planteada hace referencia a que los factores sociodemográficos se relacionan con la presencia de depresión. La información se recolectó a través de una encuesta, con preguntas cerradas y compuesta por tres ítems: a) datos sociodemográficos, b) Escala de Depresión de Zung, para medir la variable dependiente y, c) Apgar Familiar Modificado de Florenzano, para evaluar la variable funcionamiento familiar. Con los datos recopilados se confeccionó una base de datos Excel, la que se procesó con el paquete de software estadístico STATA v12.0, obteniéndose tablas de frecuencias y porcentajes, mientras que las relaciones se evaluaron con la prueba de Chi cuadrado. Los principales resultados permiten aceptar la hipótesis planteada ya que se estableció una relación estadísticamente significativa entre la presencia de depresión con la sensación de descanso percibido, funcionamiento familiar y años de escolaridad; observándose en esta última, una relación inversamente proporcional con la presencia de depresión