Reflexiones en torno a la democracia y la migración: la sociedad abierta como oportunidad
El comercio de seres humanos genera una cifra aproximada que supera los 150 millones de dólares al año. Por lo tanto, el tema migratorio toma una extrema relevancia en el mundo actual. En este escenario, este trabajo se propone reflexionar con relación a la construcción de una Sociedad Abierta dispu...
Furkejuvvon:
| Eará dahkkit: | , , , , |
|---|---|
| Materiálatiipa: | E-girji |
| Giella: | espánnjágiella |
| Fáttát: | |
| Liŋkkat: | https://repositoriobiblio.unach.cl/handle/123456789/1068 |
| Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
| Čoahkkáigeassu: | El comercio de seres humanos genera una cifra aproximada que supera los 150 millones de dólares al año. Por lo tanto, el tema migratorio toma una extrema relevancia en el mundo actual. En este escenario, este trabajo se propone reflexionar con relación a la construcción de una Sociedad Abierta dispuesta a ejercitar verdaderamente la democracia, más aún, cuando potencialmente cualquiera, puede convertirse en un migrante. Para lograr esta finalidad, se recurre a la utilización de fuentes secundarias. The trade in human beings generates an approximate figure that exceeds 150 million dollars a year. Therefore, the issue of migration takes on extreme relevance in today's world. In this scenario, this work intends to reflect on the construction of an Open Society willing to truly exercise democracy, even more so, when potentially anyone can become a migrant. To achieve this purpose, the use of secondary sources is resorted to. |
|---|---|
| Bibliografiija: | incluye referencia bibliográfica (páginas 7-10) |
| ISSN: | 0798 1015 |