La Dimensión Conceptual del Conocimiento en Educación Física: Un estudio Binacional

La dimensión conceptual del conocimiento, es entendida como el «saber qué», habitualmente comunicado o enseñando desde las diferentes asignaturas escolares, excepto en educación física. El objetivo de la presente investigación es comprender el conocimiento en educación física desde su dimensión conc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Peña Troncoso, Sebastián (coautor), Toro Arévalo, Sergio (coautor), Osses Bustingorry, Sonia (coautor), Pachón Moreno, José Orlando (coautor), Hernández-Mosqueira, Claudio (coautor)
Format: eBook
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:https://repositoriobiblio.unach.cl/handle/123456789/1095
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La dimensión conceptual del conocimiento, es entendida como el «saber qué», habitualmente comunicado o enseñando desde las diferentes asignaturas escolares, excepto en educación física. El objetivo de la presente investigación es comprender el conocimiento en educación física desde su dimensión conceptual que manifiestan los estudiantes de Chile y Colombia y establecer las diferencias que existen en las variables sexo, país y edad. El estudio fue metodológicamente de corte descriptivo transversal de medición única. Para este propósito se construyó y validó un instrumento de acuerdo a los planes de estudio de la disciplina. Los resultados indican que solo el 21.3% en el caso de Chile y un 9.5% en Colombia en las respectivas muestras, logran superar la puntuación media del cuestionario (16 puntos). Estos resultados evidencian el bajo bagaje cultural frente a la disciplina en los estudiantes de Chile y Colombia.
The conceptual dimension of knowledge is understood as the «knowing what», usually communicating or teaching from different schooldisciplines, except in physical education. The objective of the present investigation is to understand the knowledge in physical education from itsconceptual dimension expressed by the students of Chile and Colombia and to establish the differences that exist in the variables (gender, country, andage). The study was methodologically descriptive and cross sectional using a single measurement. For this purpose, a psychometric instrument wascreated and validated. The results indicate that only 21.3% in the case of Chile and 9.5% in Colombia managed to surpass the average score of thequestionnaire (16 points). These results demonstrate a low culture of conceptual knowledge that the students of Chile and Colombia have.
Bibliography:incluye referencia bibliográfica (páginas 174-175)
ISSN:1579-1726
1988-2041