La era digital comprendida desde la Psicología humanista

Ante la era digital, la humanidad se enfrenta a nuevas coyunturas en los ámbitos sociales y psicológicos. La aparición de fenómenos como la adicción a internet, la depresión asociada al uso excesivo de los dispositivos y la pérdida de espacios reales en pro de una virtualidad cada vez mayor, además...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Hernández-Peña, Héctor (coautor), Aguirre-Martínez, Guillermo (coautor), Estay-Sepúlveda, Juan Guillermo (coautor), Lagomarsino-Montoya, Mario (coautor), Mansilla-Sepúlveda, Juan (coautor), Ganga-Contreras, Francisco (coautor)
Formato: eBook
Lenguaje:español
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriobiblio.unach.cl/handle/123456789/1449
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
001 151-2020
003 CL-ChUAC
005 20250113151402.0
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 210616s2020 cr |||||s|||| 000 ||spa d
022 |a 0257-1439 
022 |a 1659-2913 
040 |a CL-ChUAC  |b spa  |c CL-ChUAC 
041 |a spa  |b spa  |b eng  |f spa  |f eng 
245 1 0 |a La era digital comprendida desde la Psicología humanista  |c Héctor Hernández-Peña ; Guillermo Aguirre-Martínez ; Juan Guillermo Estay-Sepúlveda ; Mario Lagomarsino-Montoya ; Juan Mansilla-Sepúlveda ; Francisco Ganga-Contreras 
246 1 1 |a The Digital Era from a Humanist Psychology Viewpoint 
336 |2 rdacontent   |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a unmediated  |b n 
338 |2 rdacarrier   |a volume  |b nc 
504 |a incluye referencia bibliográfica (páginas 50-53) 
520 3 |a Ante la era digital, la humanidad se enfrenta a nuevas coyunturas en los ámbitos sociales y psicológicos. La aparición de fenómenos como la adicción a internet, la depresión asociada al uso excesivo de los dispositivos y la pérdida de espacios reales en pro de una virtualidad cada vez mayor, además del desgaste de los recursos naturales, prende las alarmas sobre la salud y el tipo de vida que se lleva en las sociedades. La vida rápida e inmediata parece colocar a las personas en nuevos espacios cuyos impactos aún salen del conocimiento de las ciencias sociales. La Psicología humanista apareció oficialmente en 1961 y puede brindarnos una mirada más humana. El retorno a las experiencias humanas, a las emociones, al valor del individuo y a los sentimientos de autorrealización pueden cimentar las bases de un nuevo pensamiento que ponga luz sobre las problemáticas actuales. Por eso, el objetivo de este trabajo fue el de señalar algunos problemas que llegaron con la era digital, para después dirigir sobre ellos la mirada que brinda la Psicología humanista con el fin de revitalizar los esfuerzos en pro de una vida más saludable tanto entre los individuos como con el ambiente. 
520 3 |a Faced with the Digital Age, humanity confronts new junctures in the social and psychological spheres. The appearance of phenomena such as Internet addiction, depression associated with excessive device usage and the loss of real spaces in favor of an increasing virtuality, in addition to natural resource depletion, set off alarms about health and the type of life that is carried out in societies. Fast and immediate life seems to place people in new spaces whose impacts still come out of the knowledge of the social sciences. It is here that Humanist Psychology, officially appearing in 1961, can give us a more humane look. The return to human experiences, emotions, the value of the individual and feelings of self-realization can lay the foundations of a new thought that sheds light on current problems. That is why the goal of this work was to point out some problems that arose with the digital era, and then cast on them the perspective offered by Humanist Psychology in order to revitalize efforts towards a healthier life both among individuals, as well as in the environment. 
650 4 |a Psicología 
650 4 |a Medios de comunicación sociales 
650 4 |a Internet 
650 4 |a Psychology 
650 4 |a Social Media 
700 1 |a Hernández-Peña, Héctor  |e coautor 
700 1 |a Aguirre-Martínez, Guillermo  |e coautor 
700 1 |a Estay-Sepúlveda, Juan Guillermo  |e coautor 
700 1 |a Lagomarsino-Montoya, Mario  |e coautor 
700 1 |a Mansilla-Sepúlveda, Juan  |e coautor 
700 1 |a Ganga-Contreras, Francisco  |e coautor 
773 0 |d San José, Costa Rica  |g Ene-Jun 2020, Vol. 39, N.º 1, pp. 35-53  |t Revista Costarricense de Psicología [artículo de revista] 
856 4 1 |u https://repositoriobiblio.unach.cl/handle/123456789/1449 
942 |2 ddc  |c AREV 
999 |c 2366480  |d 2366480