Políticas públicas educativas y constitución del sujeto político

Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre las implicaciones de dos modelos de elaboración e implementación de políticas públicas educativas en el proceso de constitución del sujeto político. Así, se consideran el modelo Top Down y el modelo Bottom Up, como dinámicas distintas, pero centrale...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Reyes-Rodríguez, Alixon David (autor)
Materialtyp: Bok
Språk:spanska
Ämnen:
Länkar:https://repositoriobiblio.unach.cl/handle/123456789/1502
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
001 180-2020
003 CL-ChUAC
005 20250113155527.0
008 211110s2020 cu ||||| |||| 000 ||spa d
022 |a 1811- 9034 
040 |a CL-ChUAC  |b spa  |c CL-ChUAC 
041 |a spa  |b spa  |b eng  |f spa  |f eng 
100 1 |a Reyes-Rodríguez, Alixon David  |e autor 
245 1 0 |a Políticas públicas educativas y constitución del sujeto político  |c Alixon David Reyes-Rodríguez 
246 1 1 |a Public educational policies and constitution of the political subject 
336 |2 rdacontent   |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a unmediated  |b n 
338 |2 rdacarrier   |a volume  |b nc 
500 |a incluye notas a pie de página  
504 |a incluye referencia bibliográfica (páginas 41-44) 
520 3 |a Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre las implicaciones de dos modelos de elaboración e implementación de políticas públicas educativas en el proceso de constitución del sujeto político. Así, se consideran el modelo Top Down y el modelo Bottom Up, como dinámicas distintas, pero centrales en la visión de la participación ciudadana en la política pública. El referente teórico-epistémico empleado es el del papel formador del Estado en Antonio Gramsci. La conclusión más destacable de este trabajo es que, siendo la participación ciudadana el eje de pivot en el constructo de políticas públicas educativas, los procesos de subjetivación política tendientes a la autorregulación, la autonomía y la formación de una ciudadanía crítica, se presentarán como resultados primarios en ese contexto. 
520 3 |a The objective of this work is to reflect on the implications of two models of elaboration and implementation of educational public policies in the process of constituting the political subject. Thus, the Top Down model and the Bottom Up model are considered as different but central dynamics in the vision of citizen participation in public policy. The theoretical-epistemic reference used is that of the formative role of the State in Antonio Gramsci. The most remarkable conclusion of this work is that, since citizen participation is the pivot axis in the construction of public policies in education, the processes of political subjectivation aimed at self-regulation, autonomy and the formation of critical citizenship, will be presented as primary results in that context. 
650 4 |a Políticas públicas educativas 
650 4 |a Participación ciudadana 
650 4 |a Sujeto político 
650 4 |a Subjetivación política 
650 4 |a Estado 
650 4 |a Educational public policies 
650 4 |a Citizen participation 
650 4 |a Political subject 
650 4 |a Political subjectivation 
650 4 |a State 
773 0 |d Modesto Reyes, Cuba  |g Vol. 18, No.3, Septiembre-Diciembre de 2020  |t Educación y Sociedad 
856 4 1 |u https://repositoriobiblio.unach.cl/handle/123456789/1502 
942 |2 ddc  |c AREV 
999 |c 2366800  |d 2366800