IMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA DE DESIGN THINKING PARA LA FORMACIÓN DE HÁBITOS INNOVADORES ASOCIADOS AL DESARROLLO DE INNOVACIÓN SOCIAL EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍA COMERCIAL DE LA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Garrido Viveros, Felipe Ignacio
Corporate Author: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ingeniería y Negocios
Other Authors: Lobos Robles, Felipe (Profesor guía)
Format: Thesis Electronic Software Book
Published: Chillán, Chile. 2021
Subjects:
Online Access:Visualizar y descargar desde Repositorio Biblioteca UNACH
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • RESUMEN En la formación profesional, la innovación es una de las competencias que permiten hacer frente a los complicados problemas que se presentan constantemente. Esta puede ser comprendida como la acción de generar un elemento nuevo, ya sea a partir de la puesta en marcha de una nueva idea, o por medio de la modificación de algún elemento preexistente para crear o mejorar un producto, un proceso o un sistema. No obstante, investigaciones europeas sugieren que actualmente la innovación abarca ámbitos políticos, culturales y sociales, iniciando una nueva comprensión de esta mediante la incorporación del potencial innovador de la sociedad para desarrollar mejores soluciones a los problemas que esta enfrenta, dando paso así a la Innovación Social. Hoy en día, se requieren profesionales que puedan generar este valor para la sociedad, por lo que el objetivo de esta investigación es evaluar los efectos de una implementación pedagógica de Design Thinking en la formación de hábitos innovadores asociados al desarrollo de innovación social en estudiantes de Ingeniería Comercial de la Universidad Adventista de Chile. La investigación es de tipo cuantitativa, cuasiexperimental con pre y post test en un grupo único de estudio, de alcance descriptivo. El instrumento utilizado para evaluar los hábitos innovadores en pre y post test con el grupo de estudio es el “Innovator’s Behavior Questionnaire” (i)BQ, obteniendo resultados con diferencias estadísticamente significativas (p < 0,005) entre las evaluaciones en su escala global y también un aumento en cada uno de los hábitos innovadores, existiendo diferencia significativa en los hábitos de asociación y observación crítica. Se concluye que la implementación pedagógica de Design Thinking forma hábitos innovadores asociados a innovación social, permitiendo al Ingeniero Comercial crear o mejorar un producto, un proceso o un sistema, generando valor para la sociedad.