PERCEPCIÓN SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA USADAS EN EDUCACIÓN PARVULARIA.

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Байгууллагын зохиогч: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Бусад зохиолчид: Durán Suazo, Valeria Andrea, González Martínez, Valeska Scarlet, Novoa Monjes, Dayam Scarlet, Sepúlveda Triviño, Valentina Alexandra, Vallejo Araneda, Jenniffer Nicole, Bernarda Muñoz Carreño (Profesor guía:)
Формат: Дипломын ажил Ном
Хэл сонгох:испани
Хэвлэсэн: Chillán, Chile. 2019
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Агуулга:
  • RESUMEN A raíz de las estrategias utilizadas para la participación e integración de las familias las cuales son mayormente ideadas por la educadora, esta investigación tiene como objetivo describir la percepción que tienen los padres, madres y/o apoderados sobre las estrategias de participación e integración que utiliza la educadora de párvulos y definir sus propuestas al proceso educativo de sus hijos/as, en el nivel parvulario del sistema educativo adventista de la ciudad de Chillán, región Ñuble, año 2019. La investigación sigue un paradigma cualitativo, es de carácter descriptiva-transversal. Se realizaron entrevistas. La muestra representativa (50%) seleccionado al azar de establecimientos adventistas con niveles de educación parvulario de Chillan. Permitió conocer las estrategias que tienen los padres, madres y/o apoderados para participar e integrarse en el proceso educativo, así también la percepción que tienen estos sobre la manera de hacerlos partícipes e integrarlos, dando como resultado, que, tanto en la participación como en la integración, los entrevistados sienten que las estrategias ideadas por las educadoras son eficaces, sin embargo, una minoría describe falencias en la falta de comunicación de las diferentes actividades tanto escolares como extraescolares que se podrían realizar en conjunto por lo que las estrategias que se propusieron se enfocan en mejorar la comunicación ideando más talleres, convivencias y actividades para afianzar lazos con sus hijos(as) y tener un mejor relacionamiento con los demás apoderados y personal del establecimiento.