BERBERIS MICROPHYLA G. FORST (CALAFATE). UNA REVISIÓN DE LA ACTUALIDAD, PRODUCCIÓN, CALIDAD NUTRACÉUTICA Y SUS PERSPECTIVAS AGRONÓMICAS.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cofré Guerrero, Pedro Ignacio
Corporate Author: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ingeniería y Negocios
Other Authors: Jofre Vásquez, María Paz (Profesora Guía:)
Format: Thesis Electronic Software Book
Language:Spanish
Published: Chillán, Chile. 2021
Subjects:
Online Access:Visualizar y descargar desde Repositorio Biblioteca UNACH
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • RESUMEN Berberis microphyla, calafate es un arbusto nativo de la Patagonia Chilena y Argentina, viene del Orden: Ranuncunales de la familia: Berberidaceae Genero: Berberis hasta llegar a la especie: Berberis microphylla G. Frost, es un arbusto muy ramificado y rizomatoso que puede llegar a alturas de 1 a 1,5 metros de alto, presenta espinas fuertes tripartidas en las exilas, aunque de las tres sólo la central está desarrollada. Tiene hojas en fascículos y elípticas, con mucrón en el extremo, borde liso y de consistencia coriácea. Las flores con amarillo-anaranjada, pediceladas y solitarias con un diámetro de 10mm y tiene seis pétalos. Un fruto que tiene forma de baya globosa con una a nueve semillas en su interior que son de coloración negro-azulado, el periodo de florecimiento es desde noviembre, fructificando de enero a marzo esa coloración negro-azulado. Esta coloración característica es debido a las antocianinas flavonoides que además de ser colorantes naturales, cumplen diferentes funciones farmacológicas entre las cuales destaca: antiinflamatorio, antimicrobiano, anticancerígeno, contra la hipertensión y otros que van desde la protección de la radiación ultravioleta, protección contra el ataque de microorganismos fitopatógenos como mecanismo de defensa, hasta la de atracción de insectos polinizadores y la más importante de las características es su alta actividad antioxidante, ya que reducen el daño oxidativo a nivel celular causado por los radicales libres producidos por el metabolismo celular.