Cuerpos poderosos: Una transformación del cuerpo físico a capital social.
El presente escrito es una aproximación a las concepciones del cuerpo físico y las diferencias corporales que existen entre estudiantes, más específicamente a las relacionadas a estudiantes con discapacidad física en el contexto escolar. Se intenta problematizar la relación que existe entre el cuerp...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El presente escrito es una aproximación a las concepciones del cuerpo físico y las diferencias corporales que existen entre estudiantes, más específicamente a las relacionadas a estudiantes con discapacidad física en el contexto escolar. Se intenta problematizar la relación que existe entre el cuerpo físico y su transformación a capital social (y su posterior transformación a la totalidad de capitales) dentro de la clase de educación física; y cómo estos simbolismos se experimentan, se aprenden y perpetúan a través de la estratificación social que genera la distinción de la diversidad de cuerpos de los estudiantes. Con esto se predice el aprendizaje y la perpetuación de las desigualdades sociales a través de la categorización de cuerpos ‘aceptables’ o ‘normales’, y las formas en que la educación física escolar fomenta actitudes de inequidad y escasa inclusión de la diversidad existente en el contexto educativo chileno. |
|---|---|
| ISSN: | 1133-0546 |