INTERNALIZACION DE VALORES EN ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES ADVENTISTAS DE LA DIVISION INTERAMERICANA.

Saved in:
Bibliographic Details
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Montemorelos, México. 2003
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • Este estudio tuvo como propósito conocer el grado de internalización que tienen los estudiantes de primer grado a la universidad y los de cuarto, respecto a cada uno de los valores que promueven las universidades de habla hispana de la división Interamericana de la iglesia adventista de séptimo día. El estudio se llevó a cabo en cinco universidades de habla hispana de la división Interamericana de los adventistas del séptimo Día, durante los años escolares del 2002 y 2003. Dichas universidades fueron la Universidad de Montemorelos ( México), universidad adventista de Centroamérica (Costa Rica), corporación universitaria adventista (Colombia), instituto universitario adventista de Venezuela (Venezuela), y la universidad adventista Dominicana (República Dominicana). El informe de los resultados obtenidos en esta investigación es el presente documento, en cual contiene cinco capítulos en los que se presentan los resultados respectivos. En el primer capítulo se describieron los antecedentes del problema, para finalmente llegar a su declaración formal. Enseguida se elaboró un esquema de las variables a fin de conocer con claridad la forma cómo se llevaría a cabo la investigación. investigación. Después de esto se presentaron las preguntas de investigación. Posteriormente se establecieron tanto las limitaciones como las delimitaciones del estudio, a fin de conocer la extensión precisa de la investigación. Entonces se presentaron las hipótesis de la investigación y los supuestos sobre los que des- cansaria. De igual manera se declararon los propósitos de la investigación, la justificación del problema y su importancia. Para facilitar la comprensión del estudio al lector no familiarizado con la temática y la población en estudio, se definieron algunos términos cuyo significado se consideró en esta investigación. El capitulo II se constituyó de un marco general de la enseñanza de los valores en esta época y cuáles han sido sus orígenes, el papel que juega la es cuela y el profesor en la transmisión de los valores. Se hizo un breve estudio de diferentes enfoques en torno del tratamiento de los valores y se hizo un repaso de cada valor y el punto de vista de Elena de White en dicho valor. En el capitulo III se estableció el marco metodológico a seguir para realizar con propiedad la investigación. En este capitulo se dio un resumen del problema planteado, se definió el tipo de investigación a realizar y se identificó y describió la población a estudiar. Se declararon nuevamente las hipótesis de la investigación y se planteó la operacionalización de las variables así como de las hipótesis. Se presentó la descripción del instrumento con el que se trabajó para recoger la información de los estudiantes. En el capítulo IV se presentaron los resultados de la investigación. En primer lugar fueron presentadas las variables demográficas, las variables principales de la investigación y finalmente las pruebas de las hipótesis. En el capítulo V se presenta una descripción de los resultados obtenidos y las conclusiones y recomendaciones de la investigación.