Diccionario de Política a-j.

El lenguaje político es notoriamente ambiguo. La mayor parte de los términos usados en el lenguaje político tienen diversos significados. Esta variedad depende en algunos casos del hecho de que muchos de estos términos han atravesado una larga sucesión de cambios históricos -algunas palabras fundame...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
अन्य लेखक: Bobbio, Norberto (निर्देशक), Matteucci, Nicola (निर्देशक), Pasquino, Gianfranco (निर्देशक)
स्वरूप: पुस्तक
भाषा:स्पेनिश
प्रकाशित: México, DF. Grupo Editorial Siglo Veintiuno 1991
संस्करण:segunda edición
विषय:
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
003 CL-ChUAC
005 20250624194430.0
007 ta
008 250319s1991 mx ||||| |||| 000 ||spa
020 |a 978-968-23-1669-2 
040 |a CL-ChBUA  |b spa  |c CL-ChBUA  |e rda 
082 0 0 |2 22  |a R 320.03 
245 1 0 |a Diccionario de Política a-j.  |c Dirigido por ; Norberto Bobbio ; Nicola Matteucci ; Gianfranco Pasquino 
250 |a segunda edición 
260 |a México, DF.  |b Grupo Editorial Siglo Veintiuno  |c 1991 
300 |a 852 páginas  |c 24 centímetros 
336 |2 rdacontent  |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a unmediated  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volume  |b nc 
520 |a El lenguaje político es notoriamente ambiguo. La mayor parte de los términos usados en el lenguaje político tienen diversos significados. Esta variedad depende en algunos casos del hecho de que muchos de estos términos han atravesado una larga sucesión de cambios históricos -algunas palabras fundamentales nos han sido trasmitidas por los escritores griegos, como es el caso de "democracia", "aristocracia", "déspota" y la misma "política"-, en otros de la circunstancia de que no existe sino hasta ahora una ciencia política lo suficientemente rigurosa como para poder lograr determinar e imponer de modo unívoco y universalmente aceptable el significado de las palabras más habitualmente empleadas. La mayor parte de estas palabras derivan del lenguaje común y conservan la fluidez y la incerteza de sus confines. También las palabras que han adquirido un significado técnico a través de la elaboración de aquellos que usan el lenguaje político con objetivo teórico están continuamente inmersas en el lenguaje de la lucha política cotidiana, la cual es combatida, conviene no olvidarlo, en gran parte con el arma de la palabra, y padecen variaciones y trasposiciones de sentido, intencionales y no intencionales, con frecuencia relevantes. En el lenguaje de la lucha política cotidiana, palabras originariamente -o desde tiempo inmemorial- técnicas, como "oligarquía", "tiranía", "dictadura", y la misma "democracia", son usadas como palabras del lenguaje común y por lo tanto de modo unívoco. Palabras más propiamente técnicas, como son todos los "ismos" del que es tan rico el lenguaje político "socialismo", "comunismo", "fascismo", "peronismo", "marxismo", "leninismo", "stalinismo", etc.-, indican fenómenos históricos tan complejos, elaboraciones doctrinarias tan controvertidas, que son susceptibles de las más diversas interpretaciones. Por lo tanto el objetivo de este diccionario es el de brindar a un lector no especializado, al hombre culto, al estudiante de las escuelas medias superiores y de la universidad, a los lectores de los diarios y revistas políticas, a los que escuchan conferencias, discursos, mítines, a quienes presencian debates televisivos, a todas estas personas, en fin, y a través de la participación de expertos y de hombres políticos, una explicación y una interpretación simple y tendencialmente conclusiva de los conceptos principales que forman parte del universo del discurso político, exponiendo la evolución histórica, analizando el uso actual, haciendo referencia a los conceptos afines o por el contrario antitéticos, indicando autores y obras más directamente vinculados a ellos. 
650 4 |a CIENCIAS POLÍTICAS  |x DICCIONARIOS  |x ESPAÑOL 
700 1 |a Bobbio, Norberto  |e director 
700 1 |a Matteucci, Nicola  |e director 
700 1 |a Pasquino, Gianfranco  |e director 
942 |2 ddc  |c LIB 
945 |0 CAS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 R_320_030000000000000_D_545_VOL__1_AJ  |7 0  |9 1179298  |a UNACH  |b UNACH  |c REA  |d 2025-03-19  |i 72.018  |l 0  |o R 320.03 / D 545 Vol. 1 a-j  |p 114984  |r 2025-03-19 00:00:00  |t 1  |w 2025-03-19  |y LIB  |� Tsocia 
952 l |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 R_320_030000000000000_D_545_VOL__1_AJ  |7 0  |9 1179299  |a UNACH  |b UNACH  |c REA  |d 2025-03-19  |i 72.020  |l 0  |o R 320.03 / D 545 Vol. 1 a-j  |p 114985  |r 2025-03-19 00:00:00  |t 2  |w 2025-03-19  |y LIB  |� Tsoc 
952 i a |    |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 R_320_030000000000000_D_545_VOL__1_AJ  |7 0  |9 1179300  |a UNACH  |b UNACH  |c REA  |d 2025-03-19  |i 72.023  |l 0  |o R 320.03 / D 545 Vol. 1 a-j  |p 114986  |r 2025-03-19 00:00:00  |t 3  |w 2025-03-19  |y LIB  |� Ts 
999 o c |a l   |c 2371020  |d 23